Chavelas Reyes, Elsa Patricia
(2024):
Modelo de potencial de desarrollo urbano rural para Chiapas, México.
In:
Morales García de Alba, Emma Regina y Ken Rodríguez, Crucita Aurora [Coordinadoras]: Procesos urbanos y dinámica del mercado laboral.
Edit. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, Ciudad de México, pp. 219-238.
ISBN UNAM 978-607-30-9901-1, AMECIDER 978-607-8632-50-3
Resumen
La presente aportación forma parte del proyecto de investigación doctoral en urbanismo, centrado en determinar la potencialidad que ofrecen las localidades semirurales del país, que cumplen con las condiciones favorables para la habitabilidad y pueden impulsar el desarrollo no sólo local sino de una región, con la finalidad de mejorar las condiciones de vida de los habitantes, al cual hemos denominado Potencial del Desarrollo.
En este sentido, a partir de la revisión teórica y conceptual del papel que juega este tipo de ámbitos a nivel nacional, se destacan algunas de las variables más significativas que una localidad de este tipo debe cumplir para que se desarrolle potencialmente. Se parte de una metodología cuantitativa para la construcción de variables, las cuales permitieron aplicar el índice de potencialidad para localidades semirurales, con ayuda de los sistemas de información geográfica y el análisis estadístico de reducción de componentes principales. A partir de un universo de 123 localidades semirurales en el estado de Chiapas, se identificaron que siete son las de más alto potencial, es decir, son las que según el modelo presentan mejores condiciones para su desarrollo.
Bajo este análisis, la investigación aborda la discusión de las variables mínimas que debe cumplir un asentamiento humano de este tipo para garantizar mejorar la calidad de vida de sus habitantes, además de la reflexión y construcción del concepto de localidad semirrural a partir de la realidad actual bajo el proceso de cambio de nuestras ciudades y el territorio. Desde esta perspectiva, se presenta un modelo de potencial de desarrollo para localidades semirurales en Chiapas, a partir de un sistema urbano rural, determinando aquellas localidades que ya existen y cumplen el perfil deseado para garantizar el desarrollo regional.
Tipo de Documento: |
Sección de Libro
|
Información Adicional: |
Por la colección: Gasca Zamora, José; Ken Rodríguez, Crucita Aurora y Suárez Paniagua, Susana (Coordinadores) (2024); Colección: “Desafíos contemporáneos del desarrollo regional: gestión sustentable con Innovación social”. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, Ciudad de México. ISBN UNAM 978-607-30-9746-8, AMECIDER 978-607-8632-43-5 |
Volumen: |
VII |
Fecha: |
12 Noviembre 2024 |
Palabras clave: |
Modelo, Desarrollo, sistema urbano rural |
Colecciones: |
SIN ESPECIFICAR |
Clasificación JEL: |
R - Economía urbana, rural y regional > R5 - Análisis regionales |
Divisiones: |
SIN ESPECIFICAR |
Depositado: |
16 Dic 2024 20:17 |
URI: |
https://ru.iiec.unam.mx:80/id/eprint/6595 |
Acciones (requiere ser usuario registrado)
 |
Editar objeto |