El diseño del espacio público: Exploraciones metodologías participativas para la infancia

Robles Cruz, Andrea y Gutiérrez Chaparro, Juan José (2024): El diseño del espacio público: Exploraciones metodologías participativas para la infancia. In: Morales García de Alba, Emma Regina y Ken Rodríguez, Crucita Aurora [Coordinadoras]: Procesos urbanos y dinámica del mercado laboral. Edit. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, Ciudad de México, pp. 251-270. ISBN UNAM 978-607-30-9901-1, AMECIDER 978-607-8632-50-3

[img]
Vista Previa
PDF
Descargar (541kB)

Resumen

En los sistemas urbanos, el espacio público es esencial para la interacción ciudad- habitantes, sin embargo, la ciudad moderna ha promovido la especialización y segregación de espacios, restando importancia a los espacios abiertos y limitando el acceso a grupos vulnerables, como la infancia. La participación ciudadana en el diseño de espacios públicos es vital tanto como innovación social como derecho a la ciudad y a la participación, ambos protegidos por tratados internacionales. Sin embargo, en México, vacíos legales restringen estos derechos para los menores de 18 años, limitando su participación en estos asuntos. La planificación urbana en México, basada en un modelo normativo modernista y centralizado, ha resultado ineficaz, perpetuando desigualdades sociales. Para contrarrestar esto, se requieren estrategias de participación que reconozcan las capacidades de las niñas y niños. Es fundamental diseñar metodologías que integren la percepción infantil en el diseño de espacios públicos desde la escala local, para crear sistemas inclusivos. Este documento presenta avances de una investigación doctoral que revisa estrategias de participación infantil en distintos contextos y resultados preliminares realizado en una escuela primaria en Toluca, donde los NN identificaron que los parques son los espacios públicos donde pueden acudir sin restricciones. Sin embargo, expresaron insatisfacción con cualidades físicas y sociales de este. Además, destacaron preocupaciones ambientales y diferencias de género en el uso del espacio. Se subraya la importancia de la Investigación Acción Participativa y estrategias etnográficas como metodologías para promover la integración de la percepción de infancia en el diseño de los espacios públicos, fundamentales de la ciudad no sólo por su función estructurante, también por organizar la vida social, la representación política y cultural de la misma.

Tipo de Documento: Sección de Libro
Información Adicional: Por la colección: Gasca Zamora, José; Ken Rodríguez, Crucita Aurora y Suárez Paniagua, Susana (Coordinadores) (2024); Colección: “Desafíos contemporáneos del desarrollo regional: gestión sustentable con Innovación social”. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, Ciudad de México. ISBN UNAM 978-607-30-9746-8, AMECIDER 978-607-8632-43-5
Volumen: VII
Fecha: 12 Noviembre 2024
Palabras clave: Diseño participativo, Infancia, Espacio público.
Colecciones: SIN ESPECIFICAR
Clasificación JEL: R - Economía urbana, rural y regional > R5 - Análisis regionales
Divisiones: SIN ESPECIFICAR
Depositado: 16 Dic 2024 20:18
URI: http://ru.iiec.unam.mx/id/eprint/6597

Acciones (requiere ser usuario registrado)

Editar objeto Editar objeto
RU-Económicas está basado en EPrints 3 el cual es desarrollado por la Escuela de Electrónica y Ciencia de la Computación en la Universidad de Southampton. Más información y créditos del software.
Hecho en México, 2011-2013 © D.R. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc). Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n, Ciudad de la Investigación en Humanidades, Ciudad Universitaria, C.P. 04510, México, D.F.
Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
Las condiciones legales para reproducción de los objetos aquí depositados están disponibles en la la página de políticas de uso.
Créditos | Página de privacidad | Contacto