Martínez Martínez, Norma Elena; Godínez Espinosa, Yajaira Isayana y Serrano Plata, María de Jesús
(2024):
La participación comunitaria en la preservación de costumbres y tradiciones en la comunidad de Aviación Autopan.
In:
Mora Cantellano, María del Pilar y Serrano Oswald, Serena Eréndira [Coordinadoras]: Cultura, educación y género en el desarrollo regional.
Edit. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, Ciudad de México, pp. 283-296.
ISBN UNAM 978-607-30-9902-8, AMECIDER 978-607-8632-51-0
Resumen
Las comunidades tienen una historia forjada a través de costumbres y tradiciones que se han transmitido de generación en generación siendo los padres los principales responsables de fomentar una participación comunitaria a través la oralidad, demostración y acciones realizadas de forma cotidiana, sin embargo, se ha observado que las generaciones de padres más jóvenes no tienen un sentido de pertenencia a las tradiciones, ya sea porque sus actividades les dificultan participar o porque los adultos no les han transmitido las costumbres y tradiciones que son parte de su comunidad.
La participación comunitaria es el proceso a través del cual los individuos y colectivos asumen responsabilidades, comprometiéndose a identificar problemáticas o necesidades que les permitan proponer acciones para la solución, además es necesario que adopten una participación activa con la convicción de que a través de la participación comunitaria se contribuye al bienestar social del individuo y por supuesto de la comunidad ya que todo grupo que se organiza y trabaja unido tendrá beneficios y efectos positivos en diversas áreas como lo económico, social y cultural.
Cada individuo de una comunidad desempeña una función indispensable para la preservación y transmisión de costumbres y tradiciones, pero, requiere darse cuenta y organizarse con personas afines a sus intereses y motivaciones como ocurrió con el grupo de danza “Tierra fértil” que con la guía y apoyo de estudiantes y docentes de Trabajo Social conformaron un comité de fomento a la cultura con el propósito de preservar y transmitir las costumbres y tradiciones de la comunidad Aviación Autopán fomentando la participación comunitaria en varias actividades, dirigidas especialmente a la población joven.
La participación comunitaria no se puede realizar de forma aislada, si bien debe iniciar por los pobladores, también pueden participar otros actores e instituciones educativas que formen parte de la vida comunitaria, si se realizan trabajos conjuntos se fomenta una mayor participación comunitaria y se logran los objetivos.
Tipo de Documento: |
Sección de Libro
|
Información Adicional: |
Por la colección: Gasca Zamora, José; Ken Rodríguez, Crucita Aurora y Suárez Paniagua, Susana (Coordinadores) (2024); Colección: “Desafíos contemporáneos del desarrollo regional: gestión sustentable con Innovación social”. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, Ciudad de México. ISBN UNAM 978-607-30-9746-8, AMECIDER 978-607-8632-43-5 |
Volumen: |
VIII |
Fecha: |
12 Noviembre 2024 |
Palabras clave: |
Participación comunitaria, costumbre, tradición. |
Colecciones: |
SIN ESPECIFICAR |
Clasificación JEL: |
R - Economía urbana, rural y regional > R5 - Análisis regionales |
Divisiones: |
SIN ESPECIFICAR |
Depositado: |
16 Dic 2024 20:33 |
URI: |
http://ru.iiec.unam.mx/id/eprint/6623 |
Acciones (requiere ser usuario registrado)
 |
Editar objeto |