Lizárraga Caro, Francisca y García Moraga, Reyna Elizabeth
(2024):
Mujeres en la Participación Política Electoral y Administración Pública Municipal en Sonora.
In:
Mora Cantellano, María del Pilar y Serrano Oswald, Serena Eréndira [Coordinadoras]: Cultura, educación y género en el desarrollo regional.
Edit. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, Ciudad de México, pp. 329-346.
ISBN UNAM 978-607-30-9902-8, AMECIDER 978-607-8632-51-0
Resumen
La perspectiva de género subyace en el derecho a la igualdad entre hombres y mujeres, si bien no se ha logrado como un fin, sí constituye un objetivo trazado a lo largo de las últimas décadas y a la vez un instrumento para propiciar la igualdad en todos los sentidos de las mujeres y los hombres, no obstante, sus diferencias biológicas o estereotipos.
Esa desigualdad existente entre los hombres y mujeres por los estereotipos con los que crecieron ha puesto en grado de desventaja a las mujeres en relación con los hombres; sin embargo, esas ideas han evolucionado en el mundo a través de esfuerzos de mujeres reunidas en conferencias internacionales, asociaciones, movimientos de organizaciones feministas, entre otros, donde se ha expuesto esta problemática, alzando la voz y exigiendo a los gobiernos políticas públicas a fin de erradicar o reducir esas brechas de desigualdades, logrando con ello la visibilidad de las mujeres en algunos ámbitos, y la permisión de su inclusión en espacios donde hasta hace unos años no tenía presencia.
En el plano internacional se ha establecido como prioridad igualar los derechos humanos del hombre y de la mujer, a través del empoderamiento de ésta y su inclusión, llamada la transversalización de género, que tiene como visión atender las necesidades sociales de las mujeres y los hombres, para una verdadera integración de las mujeres en diversas esferas donde se les ha excluido, lo que resultará un beneficio en conjunto (Rosas, 2021).
En el caso de México, la discriminación, los estereotipos, los roles de género, el sexismo lingüístico y los prejuicios sociales, han impedido que se dé una verdadera igualdad de género (Rosas, 2021).
La inclusión de la perspectiva de género está incorporada en algunos ámbitos como es en política donde actualmente hay una participación más activa de las mujeres.
A la par con la paridad vertical, horizontal y en todo en el país, en Sonora, se adecuó la legislación para la inclusión de la perspectiva de género desde la Constitución local, hasta leyes estatales y reglamentos, particularmente en materia política. En 2024 se llevaron a cabo elecciones populares que decidieron los cargos para diputaciones y presidentes municipales, observándose la perspectiva de género.
El objetivo de la investigación es visibilizar en los ámbitos donde no se está cumpliendo con la paridad de género que debe de existir de acuerdo a lo dispuesto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y con ello concluir la omisión de la perspectiva de género. Para esta investigación se eligieron 5 municipios del estado de Sonora. Cajeme, Caborca, Guaymas, Navojoa y San Luis Río Colorado, de los que se observaron que no se cumple con la perspectiva de género en los cargos directivos de primer nivel o de designación directa, como son directores, en tanto que al ser exigible en la ley electoral la paridad de género, sí se cumple con la disposición ya que de no hacerlo así se aplica sanción por incumplimiento que consiste en el no registro de la planilla.
Tipo de Documento: |
Sección de Libro
|
Información Adicional: |
Por la colección: Gasca Zamora, José; Ken Rodríguez, Crucita Aurora y Suárez Paniagua, Susana (Coordinadores) (2024); Colección: “Desafíos contemporáneos del desarrollo regional: gestión sustentable con Innovación social”. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, Ciudad de México. ISBN UNAM 978-607-30-9746-8, AMECIDER 978-607-8632-43-5 |
Volumen: |
VIII |
Fecha: |
12 Noviembre 2024 |
Palabras clave: |
Perspectiva de género, elecciones, Sonora. |
Colecciones: |
SIN ESPECIFICAR |
Clasificación JEL: |
R - Economía urbana, rural y regional > R5 - Análisis regionales |
Divisiones: |
SIN ESPECIFICAR |
Depositado: |
16 Dic 2024 20:34 |
URI: |
http://ru.iiec.unam.mx/id/eprint/6626 |
Acciones (requiere ser usuario registrado)
 |
Editar objeto |