Paz con justicia de género y verde en América Latina

Serrano Oswald, Serena Eréndira (2024): Paz con justicia de género y verde en América Latina. In: Mora Cantellano, María del Pilar y Serrano Oswald, Serena Eréndira [Coordinadoras]: Cultura, educación y género en el desarrollo regional. Edit. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, Ciudad de México, pp. 381-396. ISBN UNAM 978-607-30-9902-8, AMECIDER 978-607-8632-51-0

[img]
Vista Previa
PDF
Descargar (247kB)

Resumen

En aras de reflexionar qué paz queremos y a qué paz aspiramos en América Latina, es indispensable situarnos en torno a la concepción de la paz desde la que planteamos nuestras reflexiones y esfuerzos. Transitar de un marco de paz negativo y estrecho, que considera predominantemente las dimensiones militares y políticas, hacia un marco de paz positiva, ampliada, transformativa y justa, tiene sentido si consideramos que el promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas, con instituciones sólidas y en favor del desarrollo sustentable es parte de la agenda 2030 en su objetivo ODS 16. América Latina como región tiene un legado colonial en el que se privilegiaron la extracción de sus recursos naturales, así como el enriquecimiento de ciertos grupos sociales reducidos a expensas de la explotación de otros grupos poblacionales amplios que quedaron sumidos en la vulnerabilidad. A pesar de los avances significativos de jure en el último siglo en términos de derechos humanos, igualdad, equidad, no discriminación, al indagar en los indicadores sobre violencia directa en la región, nos encontraremos con lazos que inevitablemente se sostienen en la violencia histórica y sus componentes estructurales y culturales. Por ello es indispensable el enfoque de justicia social y verde intercultural, interseccional y de género. Las tres formas de violencia (directa-estructural y cultural) se relacionan, se dinamizan, se co-crean. Construir una agenda de paz positiva y transformadora en el subcontinente necesariamente implica abordarlas en conjunto. Si bien hay diversos análisis desde la investigación para la paz mucho más detallados en torno a cada forma de violencia, tradicional y emergente, y en torno a la calidad de la vida democrática en la región, en este texto considero pertinente abordar algunos indicadores actualizados en tres grandes ejes emergentes o ampliados de violencias (panorama socio-económico-político, impacto del cambio ambiental global y climático, género y violencia) en aras de ofrecer un panorama de la complejidad de la agenda de paz positiva en la región.

Tipo de Documento: Sección de Libro
Información Adicional: Por la colección: Gasca Zamora, José; Ken Rodríguez, Crucita Aurora y Suárez Paniagua, Susana (Coordinadores) (2024); Colección: “Desafíos contemporáneos del desarrollo regional: gestión sustentable con Innovación social”. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, Ciudad de México. ISBN UNAM 978-607-30-9746-8, AMECIDER 978-607-8632-43-5
Volumen: VIII
Fecha: 12 Noviembre 2024
Palabras clave: Paz; Género; Justicia verde
Colecciones: SIN ESPECIFICAR
Clasificación JEL: R - Economía urbana, rural y regional > R5 - Análisis regionales
Divisiones: SIN ESPECIFICAR
Depositado: 16 Dic 2024 20:34
URI: http://ru.iiec.unam.mx/id/eprint/6629

Acciones (requiere ser usuario registrado)

Editar objeto Editar objeto
RU-Económicas está basado en EPrints 3 el cual es desarrollado por la Escuela de Electrónica y Ciencia de la Computación en la Universidad de Southampton. Más información y créditos del software.
Hecho en México, 2011-2013 © D.R. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc). Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n, Ciudad de la Investigación en Humanidades, Ciudad Universitaria, C.P. 04510, México, D.F.
Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
Las condiciones legales para reproducción de los objetos aquí depositados están disponibles en la la página de políticas de uso.
Créditos | Página de privacidad | Contacto