Bravo Vergara, José Jesús
(2015):
La relación México-Estadounidense en el Marco del TPP ANTE La irrupción china.
In:
Pasado, presente y futuro de las regiones en México y su estudio.
Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, A. C., México.
ISBN AMECIDER: 978-607-96649-1-6 UNAM-IIEc: 978-607-02-7436-7
Resumen
El Acuerdo Trans-Pacífico de Asociación Económica (TPP) no sólo se enfoca en el incremento de los flujos comerciales de algunas de las economías de la Cuenca del Pacífico, sino que funge como una nueva estrategia geopolítica de Estados Unidos para mantener una posición privilegiada en Asia-Pacífico y confirmar su identidad hegemónica sin tener que emplear el incremento de sus capacidades militares en la zona ante la irrupción económica y política de la República Popular China (RPCh). Por su parte, México, a pesar de haberse transformado en uno de los mayores promotores del libre comercio y firmado once tratados de este tipo, no los ha aprovechado plenamente, por lo que ahora, ante la oportunidad de implementar uno con las economías de la que actualmente es considerada como la región económica y tecnológica más dinámica del mundo, pretende no sólo intensificar sus vínculos económico-comerciales que le permitirían nuevas opciones para el destino final de sus exportaciones y la variabilidad de fuentes de insumos para sus productos finales, sino también confirmar su disposición a seguir la directriz de Estados Unidos y asegurar con ello sus ventajas en el mercado estadounidense ante el incesante incremento de la competencia comercial directa e indirecta de la RPCh. No obstante, el gobierno mexicano debe tener en cuenta que la maniobra estadounidense más que tener un interés plenamente comercial está dirigido a contener la emergencia china en otros ámbitos al tiempo que precisa considerar que la RPCh ya es el segundo socio comercial de México, y la posibilidad de que sus relaciones comerciales sigan creciendo son reales.
Acciones (requiere ser usuario registrado)
 |
Editar objeto |