Zamora Rosas, Diana y del Carpio Ovando, Perla Shiomara
(2016):
TRABAJO INFANTIL Y DESARROLLO, ALGUNOS DILEMAS.
In:
El desarrollo regional frente al cambio ambiental global y la transición hacia la sustentabilidad.
Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, A. C, México.
ISBN AMECIDER: 978-607-96649-2-3 UNAM: 978-607-02-8564-6
Resumen
Al considerar que el desarrollo es el incremento del bienestar expresado en indicadores sociales, económicos e institucionales, este estudio ha tenido como objetivo principal conocer y analizar el contexto (económico-social) en el que se sitúa el trabajo infantil en el escenario internacional, nacional y estatal (estado de Guanajuato). Las reflexiones que aquí se presentan corresponden a la primera etapa de esta investigación, momento que ha consistido en la revisión documental de fuentes electrónicas e impresas sobre la temática en cuestión. En este momento, la revisión documental permite señalar que Guanajuato es la cuarta entidad con la mayor tasa de ocupación infantil y que el principal sector de actividad en el que está inmersa la población de 5 a 17 años que trabaja es el agropecuario, seguido del comercio y servicios. En el contexto internacional, existe un debate abierto respecto al trabajo infantil. Por una parte, encontramos, la visión abolicionista del trabajo que promueve la erradicación de éste (UNICEF y OIT) y por otro, se encuentra la visión proteccionista del trabajo protagonizado por múltiples movimientos latinoamericanos en defensa del reconocimiento, protección, promoción y defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes trabajadores, por considerarlos promotores del desarrollo de sus comunidades.
Acciones (requiere ser usuario registrado)
 |
Editar objeto |