DESIGUALDAD REGIONAL, POBREZA Y MIGRACIÓN

De la Vega Estrada, Sergio y Ken Rodríguez, Crucita, Coords (2018): DESIGUALDAD REGIONAL, POBREZA Y MIGRACIÓN. Universidad Nacional Autónoma de México y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional A.C, Coeditores, México. ISBN UNAM: 978-607-30-0001-7, AMECIDER: 978-607-96649-8-5.

[img]
Vista Previa
PDF
Descargar (6MB)

Resumen

La Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, A.C. (AMECIDER), integra la red más importante de profesionales en México dedicados al estudio del espacio, el territorio y las regiones desde una perspectiva multidisciplinaria. Por más de dos décadas ha organizado encuentros nacionales que representan una plataforma de vinculación académica y de reflexión crítica de resultados de investigación. Desde su primer Encuentro en 1995 la convocatoria anual de AMECIDER ha contado con una amplia respuesta de participantes provenientes de la mayoría de las entidades federativas y de distintos países, lo cual ha contribuido a la difusión del conocimiento y la retroalimentación de las ideas bajo modalidades de mesas de trabajo organizadas actualmente en doce ejes temáticos que son conducidas por reconocidos expertos académicos. Los Encuentros se han enriquecido al incluir actividades complementarias como conferencias magistrales, foros especiales para alumnos de licenciatura e instituciones de posgrado, talleres de capacitación, sesiones de carteles, entre otros. El programa académico que ofrece anualmente la AMECIDER constituye así un espacio privilegiado para investigadores, profesores y estudiantes interesados en los estudios regionales, al mismo tiempo se ha constituido como un campo donde han surgido sinergias entre universidades, instituciones, grupos de trabajo y organizaciones nacionales e internacionales que mantienen intereses comunes en los estudios regionales. El 22° Encuentro Nacional sobre Desarrollo Regional en México se llevó a cabo en el otoño de 2017 en la ciudad de Villahermosa, Tabasco bajo el tema general: “Nuevos escenarios mundiales, repercusiones en México y potencialidades regionales”, mismo que da el titulo la presente colección. Para esta ocasión la AMECIDER contó con el respaldo académico y patrocinio de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, a través de la División Académica de Ciencias Económico Administrativas y el Gobierno del Estado de Tabasco, por medio de la Coordinación General de Desarrollo Regional y Proyectos Estratégicos. Como habitualmente ha ocurrido, también se garantizó el apoyo de la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Coordinación de Humanidades, el Instituto de Investigaciones Económicas y el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias. El tema central de esta convocatoria se definió considerando una cadena de acontecimientos inéditos que han tenido lugar en los últimos años y que revelan el modelo de alto riesgo país y la vulnerabilidad de nuestras regiones. En primer lugar, el giro de la política exterior de Estados Unidos de América (EUA), bajo la administración de Donald Trump, ha planteado nuevos desafíos para el mundo, y especialmente para México, por la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), la incertidumbre de los flujos de inversión foránea y el endurecimiento de las políticas de control migratorio. Otro acontecimiento reciente fue la crisis económica de estados como Tabasco y Campeche derivada de los efectos del agotamiento de sus recursos petroleros, el desplome de los precios internacionales de los hidrocarburos y una reforma energética con magros resultados hasta ese momento. La apuesta a un modelo altamente dependiente de la renta petrolera, que parece haber encontrado su límite, despertó el interés por insistir en el tema de las potencialidades regionales a fin de analizar opciones que representaran nuevas fuentes ingresos y revalorar actividades que permitan reconstituir el tejido social y la base productiva de los territorios. Finalmente, resulta inevitable referirse a los sucesos derivados por los sismos registrados en distintas regiones de nuestro país en septiembre de 2017. Este año será recordado en nuestra historia reciente por los impactos sociales y económicos que dejaron los movimientos telúricos en entidades como Oaxaca, Morelos, Puebla, Guerrero y la Ciudad de México. Sabemos que diferentes regiones de nuestro país están expuestas a fenómenos naturales y ambientales, pero también es reconocido que las decisiones humanas y las condiciones de vulnerabilidad de la población son precursores indiscutibles de la producción social del desastre. Estos acontecimientos, que plantearon situaciones y escenarios de riesgo de distinta naturaleza, pusieron de relieve nuevamente la pertinencia de contar con una perspectiva territorial para la organización social y productiva, al tiempo que apuntan la necesidad de promover mecanismos de gestión regional y estrategias de desarrollo local, aspectos necesarios para mejorar las capacidades de protección, respuesta y recuperación de los territorios frente a eventos críticos y contextos adversos. En este sentido, el 22° Encuentro Nacional sobre Desarrollo Regional centro su interés en promover un espacio para presentar y discutir propuestas orientadas a la recuperación de las regiones y el impulso de sus potencialidades, lo cual conlleva a identificar los recursos y capacidades que ofrecen los territorios para aprovechar nuevos nichos de oportunidad y reactivar actividades que ofrecen ventajas para reactivar la economía y el empleo. Tomando en cuenta que contar con recursos es una condición necesaria pero no suficiente para el desarrollo regional, el tema central del Encuentro también convocó participaciones orientadas al fortalecimiento de capital humano, iniciativas para movilizar actores, redes de cooperación entre agentes, mecanismos para la innovación y la integración de cadenas de valor a fin de detonar capacidades endógenas. En este sentido se consideraron esfuerzos interesados en el rediseño de la gestión pública y la gobernanza territorial, así como el emprendimiento de estrategias de aprovechamiento sustentable y sostenible de los recursos. Las investigaciones correspondientes a los doce ejes de análisis y los trabajos de las sesiones especiales del Encuentro se agruparon en función de afinidad temática, lo que dio lugar a una colección de cinco volúmenes. En este cuarto volumen se compendian los trabajos de dos ejes temáticos: a) Desigualdad regional, pobreza y desarrollo social, y b) Población, migración y mercados de trabajo. Además también se incluyen las reseñas de libros presentados en el marco del evento. La primera parte de este libro: Desigualdad regional, pobreza y desarrollo social, coordinada por Sergio de la Vega Estrada, parte de la idea de que pobreza y desarrollo han generado un perfil de trabajo particular. Reúne académicos pero también profesionales del sector público que se han acercado a generar aportaciones y compartir experiencias. Poco a poco se ha buscado darle solidez a los resultados y forjar conciencia de lo complejo del asunto que nos congrega. Hemos teorizado además de debatir y polemizar. La pobreza no puede ser estudiada exclusivamente en el pobre y lo que le rodea. La pobreza tiene un origen y hemos coincidido que seccionar el problema en sujeto, contexto y proceso, hace que se entiendan ángulos escondidos en lo inmediato. El empobrecimiento como nuevo paradigma permite reconocer al pobre como sujeto que la padece en forma más cruenta, la pobreza donde un contexto desarrolla elementos particulares en tiempo y espacio y finalmente un proceso que comienza fuera del sujeto. Para dar un real combate a la pobreza y no quedarse solamente en atención al pobre, hay cuatro líneas de razonamiento que convergen en el desarrollo (regional y nacional) además de explicar el proceso de empobrecimiento. Cuatro elementos de análisis: salario mínimo congruente; empleo bien remunerado, calculado y proyectado; recopilación fiscal y tasas de crédito adecuados; y, soberanía alimentaria. De manera retrospectiva se puede entender la situación actual y de manera prospectiva vislumbrar las salidas. Esta cuarteta lleva necesariamente a la postura teórica de reconsiderar el concepto de Estado por ser el escenario donde se despliegan todas estas actividades y conceptos. La unión de sociedad civil con la sociedad política, es analizable dentro de un proceso dialéctico; donde una interacción determina resultados, positivos y negativos. La participación de la sociedad política junto a la sociedad civil ha descrito a través de la hegemonía, en el sentido e intencionalidad de Gramsci, un camino que no se ha terminado de entender. Nuestras discusiones intentan crear este aviso de explicación. Los trabajos revisados y desarrollados en los últimos años, que aparecen aquí compilados, son un testigo de las reflexiones alcanzadas. Las aportaciones de los estados de la República dejan ver que el panorama tiene puntos de contacto, con lo que las diferentes versiones de agrupaciones temáticas van delineando este conjunto de preceptos y conceptos. Es nuestro objetivo avanzar más con el paradigma del empobrecimiento, las reuniones tienen descanso de unos meses pero cada año buscamos nuevos avances. Es una dualidad interesante la unión de pobreza y desarrollo, una va con el otro en tanto entender lo que hay y lo que se puede hacer. Es deseable que la reunión siga aportando reflexiones, mediciones, programas, propuestas, para que la intención inicial de AMECIDER obtenga resultados. La segunda parte del libro: Población, migración y mercados de trabajo, coordinada por Crucita Ken Rodríguez, considera que las poblaciones de los distintos países reciben el impacto de las discordias económicas, políticas y sociales que dividen a las naciones. Los nuevos escenarios mundiales turbulentos repercuten en estas poblaciones causando cambios en las estructuras del mercado de trabajo y sobre todo impulsando las migraciones. A pesar de los aparentes diferencias y desigualdades económicas y sociales en el mundo, donde los países de menos desarrollo parecen estar en desventaja, existe una concordancia entre estudiosos del desarrollo regional sobre la existencia de potencialidades locales y regionales a los cuales se podrían volcar los intereses políticos y sociales para emprender el desarrollo y reducir las vulnerabilidades sociales y económicas. El caso de México es impactante dado que su posición geográfica lo posiciona ante una economía colosal a nivel mundial, causando que los impactos sean más inmediatos, dando como resultado retos a sus mercados de trabajo y a la migración, temas sobre los cuales versa esta sección de colaboraciones. Esta entrega temática se divide en tres grandes grupos analíticos, el primero reúne discursos sobre el emprendimiento, segregación y contribuciones del mercado de trabajo en México. Un segundo tema ofrece un análisis sobre el impacto regional de la migración en México desde una perspectiva histórico y actual. El tercer y último tema versa sobre la población desde el análisis económico y de nivel de bienestar. Las contribuciones aquí expuestas ofrecen una basé teórica de la población, el mercado de trabajo y las migraciones desde un enfoque de análisis regional, a la vez que se conceptualiza con datos empíricos sobre los temas de estudio en el caso específico de ciertas regiones de México, por lo que ofrecen importantes datos, discusión y resultados. Es menester reconocer, que estas contribuciones otorgan información empírica y actualizada sobre estos temas que son tan importantes en el desarrollo de México, y también para el avance de los estudios regionales. En el grupo analítico sobre el emprendimiento, segregación y contribuciones del mercado de trabajo en México se encuentra un estudio de los profesionistas en México en cuanto al tipo de empleo y de las condiciones laborales. Este análisis propone cómo revertir las altas tasas de desempleo a través de la vinculación entre las instituciones de educación superior y los sectores productivos para revertir el deterioro salarial. Otra contribución esboza sobre el emprendimiento social y desempleo en profesionistas en México donde se pone el énfasis en las políticas públicas y en la acción conjunta entre universidades, instituciones públicas y los propios profesionistas para la formación de emprendedores sociales cuya característica es el involucramiento con los problemas comunitarios. Otro tema crucial que se presenta es la segregación ocupacional por sexo en México en el año 2016, en este se infiere que a pesar de los avances en las políticas de largo plazo en el país para reducir las desigualdades de género, la exclusión social de las mujeres aún persiste manifestados en normas culturales sobre las diferencias de sexo en lugar de cualquier diferencia objetiva entre ocupaciones. Otra aportación que se ofrece es sobre el empleo reciente en el estado de Hidalgo, haciéndose evidente el impacto de la crisis económica de 2008 que causó desempleo provocando una mayor diferenciación salarial de la población ocupada, reflejándose más en aquellos con bajos niveles de escolaridad y afectando mayormente a los jóvenes. El segundo grupo analítico está compuesto por cuatro contribuciones, tiene como eje articulador el impacto regional de la migración en México desde una perspectiva histórico y actual. La primera aportación analiza la migración hacia EUA en la región norte de México, que históricamente ha sido significativa pero presente una dinámica migratoria muy diferente a la observada en otras regiones del país. Las conclusiones aseveran que se rebasarán los precarios límites de empleo, salud, educación y otros servicios en esta región por la dinámica migratoria que actualmente presenta. Otra contribución detalla el Programa Frontera Sur y el espacio de contención de la transmigración centroamericana desde la mirada de Agenciamiento de Desarrollo. Aquí se establece la territorialización de elementos que incluyen las intervenciones, fundamentalmente públicas tanto de los gobiernos de México y de EUA, como también de la sociedad civil organizada, lo cual nos sitúa frente a un campo en constante movimiento y transformación, convirtiendo a la frontera sur en un espacio estratégico para la contención de la migración, lo que ha conllevado a nuevas configuraciones, dinámicas y prácticas en tal territorio. Por su parte, la contribución sobre migración de retorno y el empleo en México perfila características demográficas del retorno de migrantes y sus tendencias de empleo e ingresos, la cual señala su concentración en actividades precarias y en empleos de mala calidad. En cuanto al exilio michoacano en EUA, esta contribución analiza el creciente flujo migratorio del noroeste de Michoacán constatando la presencia de elementos que caracteriza a los migrantes como refugiados económicos. Compuesto también por cuatro contribuciones, el tercer grupo analítico tiene como eje de reflexión a la población desde el análisis económico y de nivel de bienestar. La primera aborda el surgimiento de la comunidad empresarial mexicano libanesa en el sureste mexicano desde la perspectiva de la historia empresarial. Analiza el desarrollo histórico que ha tenido este grupo de empresarios, su dinamismo y su capacidad para la empresa comercial, que los ha conducido a acaparar puestos importantes en la política y la economía. Una siguiente aportación ofrece un análisis de la población ocupada en el sector servicios en México en 2016. Esboza el problema en las actividades terciarias en cuanto al alto porcentaje de trabajadores con bajos ingresos y una baja aportación al valor agregado nacional. Contribuye a sumar información y conocimiento sobre las actividades de servicios y comercio en el estudio del mercado de trabajo, en donde se concluye que los trabajos mejores pagados cuentan con mano de obra calificada y los trabajos menos atractivos cuentan con mano de obra no calificada. Una siguiente colaboración abre el estudio sobre las reformas al sistema de pensiones y su impacto en el bienestar de la población de la tercera edad en México. Este estudio propone al Estado como garante del bienestar de los adultos mayores, los cuales se encuentran desprotegidos debido a las transferencias inadecuadas, tanto de los sistemas de pensiones formales, de las familias o de las comunidades, lo que disminuye su capacidad de consumo y respuesta ante enfermedades y otras necesidades asistenciales. Caracterización poblacional y localización de clústeres de homicidios en México, para picos históricos 1990-2016, es otra colaboración cuyo objetivo es contribuir al mayor conocimiento de episodios de homicidios a través de dos análisis espaciales de la distribución de la esa población a nivel municipal, uno de Rupturas Naturales (Jenks) y otro de Punto Caliente (Gi* de Getis-Ord). Los resultados muestran patrones demográficos y espaciales de los niveles de homicidios en México y que las víctimas de homicidio suelen ser hombres en edad productiva, que tenían al menos un trabajo legal, entre otras características interesantes. Los análisis aquí presentados por diversos autores dan cuenta de la realidad de las poblaciones, el mercado de trabajo y las migraciones que acontecen en espacios específicos y que se proyectan en el territorio más amplio. Las dinámicas regionales de la población, el marcado de trabajo y las migraciones no pueden ser entendidos sin los procesos que concurren en los nuevos escenarios mundiales que repercuten en México y que hacen florecer las potencialidades regionales. En la integración final de este volumen se han considerado también las reseñas de libros. El marco del Encuentro abrió la oportunidad de presentar nuevos libros y revistas especializadas en temas enfocados a alguno a los múltiples aspectos del desarrollo regional o planteen innovaciones en el campo de las ciencias regionales. Esta actividad fue coordinada por Crucita Ken Rodríguez y se integraron diez reseñas correspondientes a los textos programados para su presentación. Cabe reconocer el trabajo de los autores y coordinadores que integran la presente obra, la cual ponemos a disposición del público lector con la confianza de que estamos entregando un material de referencia para seguir avanzando en la investigación del desarrollo de nuestras regiones. Los Coordinadores

Tipo de Documento: Libro
Información Adicional: Volumen IV de la Colección: Nuevos escenarios mundiales, repercusiones en México y potencialidades regionales. Gasca Zamora, José y Martínez Pérez, Lenin; Coords. UNAM-AMECIDER, México, 2018. ISBN UNAM: 978-607-02-9997-1, AMECIDER: 978-607-96649-4-7
Fecha: 2018
Colecciones: SIN ESPECIFICAR
Clasificación JEL: R - Economía urbana, rural y regional > R5 - Análisis regionales
Divisiones: SIN ESPECIFICAR
Depositado: 05 Nov 2017 01:58
URI: http://ru.iiec.unam.mx/id/eprint/3726

Acciones (requiere ser usuario registrado)

Editar objeto Editar objeto
RU-Económicas está basado en EPrints 3 el cual es desarrollado por la Escuela de Electrónica y Ciencia de la Computación en la Universidad de Southampton. Más información y créditos del software.
Hecho en México, 2011-2013 © D.R. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc). Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n, Ciudad de la Investigación en Humanidades, Ciudad Universitaria, C.P. 04510, México, D.F.
Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
Las condiciones legales para reproducción de los objetos aquí depositados están disponibles en la la página de políticas de uso.
Créditos | Página de privacidad | Contacto