DINÁMICA ECONÓMICA Y PROCESOS DE INNOVACIÓN EN EL DESARROLLO REGIONAL

Isaac Egurrola, Jorge E. y Rózga Luter, Ryszard E. Coords (2018): DINÁMICA ECONÓMICA Y PROCESOS DE INNOVACIÓN EN EL DESARROLLO REGIONAL. Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional A.C, México. ISBN UNAM: 978-607-30-0000-0, AMECIDER: 978-607-96649-7-8

[img]
Vista Previa
PDF
Descargar (6MB)

Resumen

La Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, A.C. (AMECIDER), integra la red más importante de profesionales en México dedicados al estudio del espacio, el territorio y las regiones desde una perspectiva multidisciplinaria. Por más de dos décadas ha organizado encuentros nacionales que representan una plataforma de vinculación académica y de reflexión crítica de resultados de investigación. Desde su primer Encuentro en 1995 la convocatoria anual de AMECIDER ha contado con una amplia respuesta de participantes provenientes de la mayoría de las entidades federativas y de distintos países, lo cual ha contribuido a la difusión del conocimiento y la retroalimentación de las ideas bajo modalidades de mesas de trabajo organizadas actualmente en doce ejes temáticos que son conducidas por reconocidos expertos académicos. Los Encuentros se han enriquecido al incluir actividades complementarias como conferencias magistrales, foros especiales para alumnos de licenciatura e instituciones de posgrado, talleres de capacitación, sesiones de carteles, entre otros. El programa académico que ofrece anualmente la AMECIDER constituye así un espacio privilegiado para investigadores, profesores y estudiantes interesados en los estudios regionales, al mismo tiempo se ha constituido como un campo donde han surgido sinergias entre universidades, instituciones, grupos de trabajo y organizaciones nacionales e internacionales que mantienen intereses comunes en los estudios regionales. El 22° Encuentro Nacional sobre Desarrollo Regional en México se llevó a cabo en el otoño de 2017 en la ciudad de Villahermosa, Tabasco bajo el tema general: “Nuevos escenarios mundiales, repercusiones en México y potencialidades regionales”, mismo que da el titulo la presente colección. Para esta ocasión la AMECIDER contó con el respaldo académico y patrocinio de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, a través de la División Académica de Ciencias Económico Administrativas y el Gobierno del Estado de Tabasco, por medio de la Coordinación General de Desarrollo Regional y Proyectos Estratégicos. Como habitualmente ha ocurrido, también se garantizó el apoyo de la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Coordinación de Humanidades, el Instituto de Investigaciones Económicas y el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias. El tema central de esta convocatoria se definió considerando una cadena de acontecimientos inéditos que han tenido lugar en los últimos años y que revelan el modelo de alto riesgo país y la vulnerabilidad de nuestras regiones. En primer lugar, el giro de la política exterior de Estados Unidos de América (EUA), bajo la administración de Donald Trump, ha planteado nuevos desafíos para el mundo, y especialmente para México, por la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), la incertidumbre de los flujos de inversión foránea y el endurecimiento de las políticas de control migratorio. Otro acontecimiento reciente fue la crisis económica de estados como Tabasco y Campeche derivada de los efectos del agotamiento de sus recursos petroleros, el desplome de los precios internacionales de los hidrocarburos y una reforma energética con magros resultados hasta ese momento. La apuesta a un modelo altamente dependiente de la renta petrolera, que parece haber encontrado su límite, despertó el interés por insistir en el tema de las potencialidades regionales a fin de analizar opciones que representaran nuevas fuentes ingresos y revalorar actividades que permitan reconstituir el tejido social y la base productiva de los territorios. Finalmente, resulta inevitable referirse a los sucesos derivados por los sismos registrados en distintas regiones de nuestro país en septiembre de 2017. Este año será recordado en nuestra historia reciente por los impactos sociales y económicos que dejaron los movimientos telúricos en entidades como Oaxaca, Morelos, Puebla, Guerrero y la Ciudad de México. Sabemos que diferentes regiones de nuestro país están expuestas a fenómenos naturales y ambientales, pero también es reconocido que las decisiones humanas y las condiciones de vulnerabilidad de la población son precursores indiscutibles de la producción social del desastre. Estos acontecimientos, que plantearon situaciones y escenarios de riesgo de distinta naturaleza, pusieron de relieve nuevamente la pertinencia de contar con una perspectiva territorial para la organización social y productiva, al tiempo que apuntan la necesidad de promover mecanismos de gestión regional y estrategias de desarrollo local, aspectos necesarios para mejorar las capacidades de protección, respuesta y recuperación de los territorios frente a eventos críticos y contextos adversos. En este sentido, el 22° Encuentro Nacional sobre Desarrollo Regional centro su interés en promover un espacio para presentar y discutir propuestas orientadas a la recuperación de las regiones y el impulso de sus potencialidades, lo cual conlleva a identificar los recursos y capacidades que ofrecen los territorios para aprovechar nuevos nichos de oportunidad y reactivar actividades que ofrecen ventajas para reactivar la economía y el empleo. Tomando en cuenta que contar con recursos es una condición necesaria pero no suficiente para el desarrollo regional, el tema central del Encuentro también convocó participaciones orientadas al fortalecimiento de capital humano, iniciativas para movilizar actores, redes de cooperación entre agentes, mecanismos para la innovación y la integración de cadenas de valor a fin de detonar capacidades endógenas. En este sentido se consideraron esfuerzos interesados en el rediseño de la gestión pública y la gobernanza territorial, así como el emprendimiento de estrategias de aprovechamiento sustentable y sostenible de los recursos. Las investigaciones correspondientes a los doce ejes de análisis y los trabajos de las sesiones especiales del Encuentro se agruparon en función de afinidad temática, lo que dio lugar a una colección de cinco volúmenes. En este tercer volumen se compendian los trabajos de dos ejes temáticos: a) Dinámica económica sectorial y reconfiguración territorial, y b) Empresa, innovación tecnológica y desarrollo humano en el desarrollo endógeno local. La primera parte de este libro: Dinámica económica sectorial y reconfiguración territorial, coordinada por Jorge E. Isaac Egurrola, parte de considerar que a lo largo de los últimos 35 años, el neoliberalismo ha minado en México las condiciones objetivas para garantizar el desarrollo económico y social del país. Nuestra economía muestra una situación de cuasi-estancamiento, con tasas de crecimiento que promedian el 2% y un producto per cápita prácticamente estacionado. En tanto, la concentración del ingreso y la desigualdad han aumentado, prevaleciendo elevadas y crecientes tasas de explotación de la fuerza de trabajo. En contraste, los niveles y ritmos de inversión productiva son bajos. A esto se le agrega un fenómeno novedoso, propio del neoliberalismo en nuestro país: el vaciamiento productivo del espacio social. Este fenómeno obedece al sentido depredador de la regulación neoliberal, a su impacto perverso en el aparato productivo regional, al incremento en la generación de excedentes que son apropiados por grandes corporaciones para ser transferidos al exterior, a actividades financieras o claramente especulativas. Bajo estructuras oligopólicas, dominadas por el capital trasnacional, la industria con su dependencia y heterogeneidad estructural registra niveles y ritmos de inversión muy bajos, la fractura e internacionalización de eslabonamientos productivos y un alto componente importado de su oferta, así como una marcada tendencia a operar con una suerte de enclaves maquiladores ligados al mercado externo, preferentemente al de Estados Unidos de América, cuya capacidad de arrastre y generación de valor agregado es mínima. Lejos de consolidarse como un país en desarrollo, México ha sufrido en las últimas décadas una involución que lo coloca en una situación de retraso relativo con relación a otras economías de América Latina, Asia y Europa. Ante esta problemática, el estudio de la reconfiguración territorial, el desarrollo regional y la dinámica sectorial resulta fundamental. Recordemos que de los diversos criterios con los que es posible delimitar el espacio social, las actividades económicas y productivas, generadoras del sustento material de la reproducción de la sociedad, proporcionan el más trascendente. Por ello, la definición funcional de las regiones se fundamenta en la distribución del patrimonio productivo en el territorio, las formas como se utiliza y las modalidades de su reproducción. La dinámica y el desarrollo de las regiones se determinan, en buena medida, por el potencial productivo y la eficiencia de las industrias y las unidades económicas que se concentran en ellas; de su articulación productiva y circulatoria. Los trabajos incorporados en este apartado del libro atendieron los cambios en el ordenamiento regional asociados a la actividad económica sectorial a partir de siete grandes temas: I. Sector agropecuario: territorio y desarrollo; II. Actividades productivas y desarrollo local; III. Servicios, terciarización y desarrollo regional; IV. Espacio: crecimiento, innovación y actividad empresarial; V. Empleo, salarios y productividad; VI. Reconfiguración espacial y desarrollo regional; y VII. Reconfiguración territorial y desarrollo regional. La segunda parte del libro: Empresa, innovación tecnológica y capital humano en el desarrollo endógeno, coordinada por Ryzard Rózga Luter, parte de la idea que la innovación tecnológica y el capital humano deben considerarse como los factores más importantes del desarrollo regional y local contemporáneo. Especialmente a mediados del siglo XX en que apareció la problemática de la innovación tecnológica como la condición del desarrollo regional y local sustentable. Los procesos de innovación tecnológica, como los propuestos por Joseph Schumpeter, analizados por los autores posteriores, son procesos complejos y multifacéticos. Una de estas facetas, es precisamente la dimensión territorial de los procesos del desarrollo e innovación tecnológica. Sin embargo, los procesos de innovación tecnológica no pueden llevarse a cabo si los territorios, no cuentan con el adecuado capital humano. La problemática del capital humano, por su lado encontró su reflejo en los estudios sobre el desarrollo regional y local a finales del siglo XX. Juntas, ambas problemáticas del desarrollo tecnológico y capital humano, encuentran su realización, en primer término, en las empresas. Por esa razón en los trabajos del eje se puso acento sobre estos tres conceptos: empresa - innovación tecnológica - capital humano. También tomó algún tiempo en los estudios sociales y territoriales entender que los procesos arriba mencionados tienen que realizarse desde abajo y desde adentro. Las anteriores pruebas de incentivar el desarrollo regional y local desde arriba y de fuera de los organismos socio-económicos, no llevaron a muchos éxitos y por fin se llegó a los conceptos del “desarrollo desde abajo” y “desarrollo endógeno”. Teniendo de esta manera marcada la problemática del apartado podemos tratar de ubicar los trabajos realizados para este documento. Los trabajos expuestos se reúnen en tres grandes grupos que podríamos considerar desde el enfoque supra regional, regional y local. Esto por supuesto no resta importancia de los tres enfoques sino que se centran en las tres escalas en las cuales se realiza el desarrollo territorial. Además de determinar el enfoque de lo más general a lo más específico. Los trabajos del primer grupo, presentados en la escala supra-regional se refieren a diferentes aspectos de los procesos socio-económicos como, por ejemplo, los acelerados cambios en las organizaciones, ambiente laboral, capacidades de absorción, entre otros. Estos trabajos presentan los problemas más generales, muchas veces típicos, para diferentes regiones del país. Los trabajos presentados a escala regional muestran los problemas de diferentes estados o sus subregiones en caso de estados muy grandes, como por ejemplo la preparación del personal, escenarios regionales de absorción de las empresas globales o creación de las condiciones financieras del desarrollo regional. Y por último, el muy rico grupo de los trabajos en los que se estudian los diferentes problemas del desarrollo local. Aunque muchas veces la problemática es reiterada, referida a la organización, administración y funcionamiento de las empresas a nivel regional y local, los trabajos presentan problemáticas enraizadas en las condiciones culturales, sociales y económicas locales. Cabe reconocer el trabajo de los autores y coordinadores que integran la presente obra, la cual ponemos a disposición del público lector con la confianza de que estamos entregando un material de referencia para seguir avanzando en la investigación del desarrollo de nuestras regiones. Los Coordinadores

Tipo de Documento: Libro
Información Adicional: Volumen III de la Colección: Nuevos escenarios mundiales, repercusiones en México y potencialidades regionales. Gasca Zamora, José y Martínez Pérez, Lenin; Coords. UNAM-AMECIDER, México, 2018. ISBN UNAM: 978-607-02-9997-1, AMECIDER: 978-607-96649-4-7
Fecha: 2018
Colecciones: SIN ESPECIFICAR
Clasificación JEL: R - Economía urbana, rural y regional > R5 - Análisis regionales
Divisiones: SIN ESPECIFICAR
Depositado: 05 Nov 2017 02:07
URI: http://ru.iiec.unam.mx/id/eprint/3727

Acciones (requiere ser usuario registrado)

Editar objeto Editar objeto
RU-Económicas está basado en EPrints 3 el cual es desarrollado por la Escuela de Electrónica y Ciencia de la Computación en la Universidad de Southampton. Más información y créditos del software.
Hecho en México, 2011-2013 © D.R. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc). Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n, Ciudad de la Investigación en Humanidades, Ciudad Universitaria, C.P. 04510, México, D.F.
Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
Las condiciones legales para reproducción de los objetos aquí depositados están disponibles en la la página de políticas de uso.
Créditos | Página de privacidad | Contacto