Sandoval Vázquez, Francisco Rubén y Reyes Barragán, Ladislao Adrián
(2018):
PROBLEMAS DEL DESARROLLO: LA VIOLENCIA ESTRUCTURAL EN EL ESTADO DE MORELOS.
In:
TEORÍA, IMPACTOS EXTERNOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO REGIONAL.
Universidad Nacional Autónoma de México y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional A.C, Coeditores, México.
ISBN UNAM: 978-607-02-9998-8, AMECIDER: 978-607-96649-5-4
Resumen
Este reporte resulta del proyecto de investigación Saber ambiental, reapropiación del territorio y movimientos sociales, que desde 2013 se ha venido implementando. Al tener como uno de sus propósitos identificar los nuevos actores sociales en la lucha por la preservación ambiental, se ha vinculado al seguimiento de movimientos sociales opuestos a la implementación de proyectos gubernamentales que buscan reactivar el comercio trasregional y la expansión del capital. Así, se propiciaron reflexiones sobre las condiciones de las personas que viven en el estado de Morelos, que como se sabe en la actualidad se encuentra en una crisis de seguridad; por lo que el estudio de los contextos en la que viven las familias permitió el análisis de la violencia estructural que resulta de condiciones, jerarquías de diferente orden y naturaleza al interior de la sociedad (Mead: 1995). En el estado de Morelos la violencia ha estado presente al menos desde los procesos revolucionarios de 1910 hasta nuestros días, con diferentes matices y connotaciones; lo que se ha mantenido y prevalece aún después del violento estallido revolucionario son estructuras sociales de exclusión, opresión y segregación; observando en éstas condiciones estructurales el origen de la violencia que se vive en la entidad. Con el fin de aportar evidencia que sustente este supuesto se aplicó el Cuestionario Único de Información Socioeconómica (SEDESOL: 2014) a 400 familias de diferentes regiones del estado de Morelos a propósito de alcanzar un nivel de confiabilidad de 95% con un margen de error de 3.8% de acuerdo a la formula para muestras finitas. De esta manera, se realizó un análisis de frecuencias además de una correlación de Pearson a fin de encontrar una relación entre condiciones socioeconómicas y violencia estructural en los núcleos familiares de la entidad.
Tipo de Documento: |
Sección de Libro
|
Información Adicional: |
In: Rosales Ortega, Rocío; Mercado Celis, Alejandro; Sánchez Almanza, Adolfo; Amparo Tello, Dagoberto y Venegas Herrera, Carmen, Coords. TEORÍA, IMPACTOS EXTERNOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO REGIONAL. (2018) Universidad Nacional Autónoma de México y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional A.C, Coeditores. México. ISBN UNAM: 978-607-02-9998-8, AMECIDER: 978-607-96649-5-4.
Volumen I de la Colección: Nuevos escenarios mundiales, repercusiones en México y potencialidades regionales. Gasca Zamora, José y Martínez Pérez, Lenin; Coords. UNAM-AMECIDER, México, 2018. ISBN UNAM: 978-607-02-9997-1, AMECIDER: 978-607-96649-4-7 |
Fecha: |
25 Enero 2018 |
Palabras clave: |
Violencia estructural, Conflicto, Acción social, Organización familiar |
Colecciones: |
SIN ESPECIFICAR |
Clasificación JEL: |
R - Economía urbana, rural y regional > R5 - Análisis regionales |
Divisiones: |
SIN ESPECIFICAR |
Depositado: |
11 Nov 2017 01:54 |
URI: |
http://ru.iiec.unam.mx/id/eprint/3763 |
Acciones (requiere ser usuario registrado)
 |
Editar objeto |