Zamudio Chimal, Brigitte Florence y Rosas Castro, Jorge Alberto
(2018):
IMPACTO ECONÓMICO, SOCIAL Y AMBIENTAL GENERADO POR EL CAMPO PETROLERO PUERTO CEIBA EN PARAÍSO, TABASCO, MÉXICO.
In:
DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE Y TURISMO.
Universidad Nacional Autónoma de México y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional A.C, Coeditores, México.
ISBN UNAM: 978-607-02-9999-5, AMECIDER: 978-607-96649-6-1
Resumen
El objetivo principal de esta investigación fue analizar los impactos que la explotación petrolera del campo Puerto Ceiba Paraíso Tabasco, provocaron en la contaminación de cuerpos de agua, la actividad económica pesquera, así como la calidad de vida de los habitantes de Paraíso, Tabasco, México. A través del enfoque teórico del Ecodesarrollo y el desarrollo sostenible. Actualmente uno de los contaminantes más dañinos es el petróleo, esto debido a la capacidad de contaminación que produce en el ambiente, provocando efectos adversos sobre el hombre y sobre el medio, directa o indirectamente. “La contaminación involucra todas las operaciones relacionadas con la explotación dentro de un campo petrolero y transporte de hidrocarburos, que conducen inevitablemente al deterioro gradual del ambiente pues afecta en forma directa al suelo, agua, aire, y a la fauna y la flora”. (IAP, 1991).
Es importante hacer mención que los 5 países más importantes en la industria petrolera según el anuario estadístico de PEMEX en 2014 fueron: Venezuela seguido de Arabia Saudita, Canadá, Irán e Irak. Según la OPEP actualmente los cinco países con mayor exportación son: Emiratos Árabes Unidos, seguido de Arabia Saudita, Qatar, Irán y Kuwait. Esto según su nivel de producción, capacidad de reserva y ganancias netas. Por otro lado en América Latina los 3 países destacados en este ramo se encuentran: Venezuela seguido de México y Brasil. A nivel nacional, se encuentran Tabasco, Veracruz, Chiapas seguido de Tamaulipas y Puebla. En México se reconocen 12 provincias petroleras, seis provincias productoras y de estas en Tabasco se ubican a (Burgos y Sureste), dentro de la región Sur se localiza el campo Puerto Ceiba uno de los mayores productores y exportadores de petróleo, es por esta razón el cual el estudio se centra en este territorio.
Tipo de Documento: |
Sección de Libro
|
Información Adicional: |
In: Pérez Campuzano, Enrique y Mota Flores, Ventura Enrique, Coords. DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE Y TURISMO. (2018) Universidad Nacional Autónoma de México y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional A.C, Coeditores. México. ISBN UNAM: 978-607-02-9999-5, AMECIDER: 978-607-96649-6-1.
Volumen II de la Colección: Nuevos escenarios mundiales, repercusiones en México y potencialidades regionales. Gasca Zamora, José y Martínez Pérez, Lenin; Coords. UNAM-AMECIDER, México, 2018. ISBN UNAM: 978-607-02-9997-1, AMECIDER: 978-607-96649-4-7 |
Fecha: |
25 Enero 2018 |
Palabras clave: |
Explotación petrolera, Campo petrolero, Ecodesarrollo |
Colecciones: |
SIN ESPECIFICAR |
Clasificación JEL: |
R - Economía urbana, rural y regional > R5 - Análisis regionales |
Divisiones: |
SIN ESPECIFICAR |
Depositado: |
12 Nov 2017 01:05 |
URI: |
http://ru.iiec.unam.mx/id/eprint/3784 |
Acciones (requiere ser usuario registrado)
 |
Editar objeto |