Ruiz Peraza, Yara Guadalupe; Sarmiento Franco, José Francisco y Sosa Alcaraz, Mayanin Asunción
(2018):
DIAGNÓSTICO Y AVANCES EN LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO COMUNITARIO DE LA COMUNIDAD DE DZITYÁ, YUCATÁN, DESDE LA PERSPECTIVA DE LA SUSTENTABILIDAD. OPORTUNIDADES Y RETOS.
In:
IMPACTO SOCIO-AMBIENTAL, TERRITORIOS SOSTENIBLES Y DESARROLLO REGIONAL DESDE EL TURISMO.
Universidad Nacional Autónoma de México y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional A.C, Coeditores, México.
ISBN UNAM: 978-607-30-0971-3, ISBN AMECIDER: 978-607-8632-02-2
Resumen
El modelo de desarrollo imperante a nivel mundial ha ocasionado graves problemas económicos, ambientales y sociales en el planeta. Para hacerles frente es necesario un cambio en el modelo de planificación tradicional y esto solo es posible si se transita hacia una planificación más incluyente y participativa que busque la igualdad de oportunidades para todos y la preservación de los sistemas naturales. En el caso de México es indispensable que se desarrollen Planes de Desarrollo Comunitario desde lo local para que estos realmente puedan ser integrados a los Planes de Desarrollo Municipales, Estatales y Nacional y las demandas reales puedan ser consideradas y atendidas, ya que es evidente que el modelo actual de planificación no está dando los resultados esperados y miles de personas aún viven en situaciones deplorables. En Dzityá, Yucatán, una comunidad artesanal, se lleva a cabo el proceso de construcción de un Plan de Desarrollo Comunitario con enfoque de sustentabilidad, el cual parte de un diagnóstico de la comunidad y del reconocimiento de los recursos con los que ella cuenta. Este proyecto surge de la relación entre el Instituto Tecnológico de Mérida y la comunidad, misma que se encuentra en un proceso de aprendizaje para lograr un equilibrio entre la tradición artesanal y la modernidad apoyándose en la innovación para encontrar estrategias que la posicionen y le permita sobresalir en la región. La comunidad presenta diversas problemáticas económicas, sociales y ambientales, como son los bajos ingresos, la pérdida de identidad, las adicciones, la falta de iniciativa comunitaria y la contaminación ambiental por mencionar algunas. Para minimizarlas se han establecido redes de colaboración con otras instituciones académicas, organizaciones no gubernamentales y dependencias de gobierno a fin de generar proyectos participativos que propicien el desarrollo comunitario.
Tipo de Documento: |
Sección de Libro
|
Información Adicional: |
Volumen II de la Colección: AGENDA PÚBLICA PARA EL DESARROLLO REGIONAL, LA METROPOLIZACIÓN Y LA SOSTENIBILIDAD. José Gasca Zamora, Coordinador.
Coordinadores del Volumen II: Enrique Pérez Campuzano y Ventura Enrique Mota Flores |
Volumen: |
2 |
Fecha: |
15 Octubre 2018 |
Palabras clave: |
Plan de Desarrollo, Planificación comunitaria, Sustentabilidad. |
Colecciones: |
SIN ESPECIFICAR |
Clasificación JEL: |
R - Economía urbana, rural y regional > R5 - Análisis regionales |
Divisiones: |
SIN ESPECIFICAR |
Depositado: |
15 Oct 2018 23:14 |
URI: |
http://ru.iiec.unam.mx/id/eprint/4262 |
Acciones (requiere ser usuario registrado)
 |
Editar objeto |