Vera López, Juana Isabel y Corrales Corrales, Salvador
(2020):
El nexo en una economía circular, una aproximación teórica-metodológica.
In:
FACTORES CRÍTICOS Y ESTRATÉGICOS EN LA INTERACCIÓN TERRITORIAL DESAFÍOS ACTUALES Y ESCENARIOS FUTUROS.
Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional A. C., Ciudad de México.
Resumen
El agua es un elemento natural que se encuentra en todas partes y no puede faltar en las actividades cotidianas del ser humano. En mayor o menor medida, el agua es el eje que garantiza la sobrevivencia de todos los ecosistemas, inclusive existe en los desiertos y por su escasez, cada litro vale oro para los seres vivos que los habitan.
En la economía circular, cuyo fundamento es el aprovechamiento de los residuos que los reincorpora a la circulación de mercancías, el agua juega un papel muy importante para las empresas que operan bajo este esquema. Se ha acuñado el concepto de Nexo para explicar sus funciones y la conectividad de todo tipo de actividades económicas, sociales y ambientales generadas por los humanos.
En un país semidesértico la función de Nexo en el resto de las actividades económicas, sociales y ambientales coloca a los escasos recursos hídricos en una encrucijada; mientras más agua necesiten las actividades agrícolas, industriales, urbanas, y otras, mayor será el derroche y encarecerán el abasto a las empresas de economía circular.
Especialistas sobre usos del agua encuentran un Nexo muy fuerte entre agua, la producción de alimentos y la energía. Sin agua no hay producción de alimentos: granos, verduras, hortalizas y carne, etc. para lo cual se requiere energía para cultivar la tierra; una vez concluido el ciclo y pasar al reciclaje se necesitará agua para transformarlos en otros productos, que requerirán de energía, etc.
Para contextualizar este proceso, realizaremos una revisión de los marcos internacionales a través de los cuales se plantea el enfoque del Nexo agua-energía-alimentos. Iniciaremos con la Asamblea Anual del Foro Económico Mundial de 2008, donde surge este concepto, cuyo fin fue priorizar el cuidado del recurso agua debido a que está vinculada con el crecimiento económico de los países. Posteriormente, en 2011, se llevó a cabo la Conferencia sobre el Nexo entre Agua, Energía, Seguridad Alimentaria "Soluciones para la Economía Verde". También en esta revisión consideraremos el Pacto Internacional de Derechos Humanos, Sociales y Culturales; la Convención Americana sobre Derechos Humanos y el Protocolo de San Salvador.
Finalmente, elaboraremos un análisis sobre cómo se integra este Nexo agua-energía alimentos con los sistemas urbanos, partiendo de la consideración de que los países tienen que transitar hacia mejores prácticas ambientalmente sostenibles, lo cual gira en torno al marco de la Agenda 2030. Experiencias importantes son los fondos de agua, donde México tiene conformados dos, uno en Monterrey y otro en Ciudad de México. Estas acciones permiten generar un equilibrio entre las acciones humanas con relación al uso y preservación de los recursos naturales, en especial, el agua.
Tipo de Documento: |
Sección de Libro
|
Información Adicional: |
Volumen I de la colección FACTORES CRÍTICOS Y ESTRATÉGICOS EN LA INTERACCIÓN TERRITORIAL
DESAFÍOS ACTUALES Y ESCENARIOS FUTUROS
JOSÉ GASCA ZAMORA
HAZEL E. HOFFMANN ESTEVES
(Coordinadores de la colección)
SARAH EVA MARTÍNEZ PELLEGRINI
ADOLFO SÁNCHEZ ALMANZA
MARÍA AMPARO DEL CARMEN VENEGAS HERRERA
DAGOBERTO AMPARO TELLO
JORGE EDUARDO ISAAC EGURROLA
(Coordinadores del volumen) |
Volumen: |
I |
Fecha: |
16 Noviembre 2020 |
Palabras clave: |
agua, Nexo, economía circular |
Colecciones: |
SIN ESPECIFICAR |
Clasificación JEL: |
R - Economía urbana, rural y regional > R5 - Análisis regionales |
Divisiones: |
SIN ESPECIFICAR |
Depositado: |
17 Nov 2020 20:07 |
URI: |
http://ru.iiec.unam.mx/id/eprint/5042 |
Acciones (requiere ser usuario registrado)
 |
Editar objeto |