Sorzano Rodríguez, Deisy Milena y Acosta Torres, Armando
(2020):
Desarrollo de forrajes alternativos en zonas áridas de Baja California, México para el mejoramiento de prácticas productivas, una revisión bibliográfica.
In:
FACTORES CRÍTICOS Y ESTRATÉGICOS EN LA INTERACCIÓN TERRITORIAL DESAFÍOS ACTUALES Y ESCENARIOS FUTUROS.
Universidad Nacional Autónoma de México y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional A.C, Coeditores, Ciudad de México.
Resumen
Entender el desarrollo regional como una herramienta del mejoramiento de vida de la población es un desafío que amerita ser demostrado, suponiendo el estudio y el análisis de factores, causas y efectos directamente relacionados. Es así como entrando en el análisis del sector pecuario específicamente se detallan elementos relacionados con el aumento de la demanda de los bienes y junto a ello disminución y escasez de cultivos, aumento de los costos de los forrajes tradicionales, altos requerimientos nutricionales de los bovinos y la necesidad imperante de mejorar la productividad y con ello obtener mayores márgenes de rentabilidad.
Las actividades primarias representan el 3,7% del PIB nacional, que simboliza alrededor de 859,118 millones de pesos en el segundo semestre del 2019. El sector lácteo es vital e indispensable para el desarrollo de la economía regional, social y alimentario esto se sustenta en que este sector representa el 24% del PIB agropecuario. Muchos de los sistemas de producción pecuaria existentes, están basados en el consumo directo de la alfalfa como especie forrajera, creando una alta dependencia y demostrando así la necesidad de buscar nuevos productos sustitutos que compensen el valor nutricional y brinde otras ventajas, dibujando como alternativa forrajera la moringa, siendo necesario el establecimiento de sus características, el coste respecto a la calidad nutricional, las condiciones climáticas necesarias y otras peculiaridades para establecer su viabilidad y con esto responder a interrogantes relacionados con el desarrollo regional y el mejoramiento de prácticas productivas para su consecución.
Respecto a esto, la presente comunicación, muestra avances de la investigación que va dirigida a responder la siguiente pregunta de investigación: ¿El mejoramiento de prácticas de producción y manejo de forrajes a través de la innovación puede reducir costos y promover así mismo el desarrollo regional del estado de Baja California?, cuestión que intentan ser resuelta con el uso de herramientas de investigación mixta, atendiendo las especificaciones de la investigación de tipo explicativa y experimental.
Teniendo en cuenta estos interrogantes y las principales categorías de análisis, el análisis propone cambios de forrajes (sustitución de la alfalfa por la moringa), para el mejoramiento de prácticas productivas dada la resistencia, adaptabilidad y otras características propias de la nueva propuesta forrajera, pretendiendo demostrar la relación positiva existente entre la implementación de procesos de innovación en los métodos industriales de la iniciativa privada y la consecución de desarrollo regional. Dicho proceso más allá de la generación de utilidades económicas tiene como objetivo ser un instrumento de desarrollo, que promueva la superación de las condiciones de vulnerabilidad y pobreza de la población que habita en los espacios en los que tiene incidencia. Es importante señalar de igual manera, las notables ausencias a nivel bibliográfico de estudios previos que se hayan realizado en este sentido a nivel Baja California (la revisión inicial realizada arrojó como únicos resultados dos análisis: uno de ellos efectuado por la Fundación Produce, en la que se hace una validación de la Moringa como nueva alternativa forrajera para el estado de Sinaloa y otro con objeto similar realizado por la UANL en el estado de Nuevo León), por lo que se acentúa la pertinencia de la propuesta.
Tipo de Documento: |
Sección de Libro
|
Información Adicional: |
Volumen II de la colección FACTORES CRÍTICOS Y
ESTRATÉGICOS EN LA INTERACCIÓN TERRITORIAL
DESAFÍOS ACTUALES Y ESCENARIOS FUTUROS
JOSÉ GASCA ZAMORA
HAZEL E. HOFFMANN ESTEVES
(Coordinadores de la colección)
JOSÉ FRANCISCO SARMIENTO FRANCO
MARÍA CECILIA VALLES ARAGÓN
VENTURA ENRIQUE MOTA FLORES
(Coordinadores del volumen) |
Volumen: |
II |
Fecha: |
16 Noviembre 2020 |
Palabras clave: |
Innovación, Cambio de Forrajes, Desarrollo Regional. |
Colecciones: |
SIN ESPECIFICAR |
Clasificación JEL: |
R - Economía urbana, rural y regional > R5 - Análisis regionales |
Divisiones: |
SIN ESPECIFICAR |
Depositado: |
20 Nov 2020 17:57 |
URI: |
http://ru.iiec.unam.mx/id/eprint/5120 |
Acciones (requiere ser usuario registrado)
 |
Editar objeto |