Samario Hernández, Oscar
(2020):
Familia homoparental y su derecho a la filiación:
Caso estado de Morelos, México.
In:
FACTORES CRÍTICOS Y ESTRATÉGICOS EN LA INTERACCIÓN TERRITORIAL DESAFÍOS ACTUALES Y ESCENARIOS FUTUROS.
Universidad Nacional Autónoma de México y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional A.C, Coeditores, Ciudad de México.
Resumen
Corresponde al Estado Mexicano garantizar la protección de los derechos humanos (DD HH) que la Constitución y los tratados internacionales reconocen. Dentro del catálogo de DD HH que no admiten discriminación se encuentran, entre otros: el género, las preferencias sexuales y el estado civil. Este último incluye al matrimonio entre personas del mismo sexo, en contrario sensu el no reconocerlo es atentar contra la dignidad humana, poniendo en el plano de desigualdad los derechos y libertades de las personas. El matrimonio entre personas del mismo sexo es ahora reconocido por el Estado Mexicano y permea hacia el ámbito local en el Estado de Morelos. Empero, existe un desfase entre la legislación federal y la legislación en los diferentes estados del país. En el caso de Morelos los cambios a la legislación han generado un debate público y ha habido una importante movilización y polarización social de grupos en defensa de la familia tradicional, por una parte, así como de grupos que exigen el cumplimiento de las reformas en la ley federal. ¿Qué pasa ante el hecho inusitado en el que se presenta ante la oficina del Registro Civil, el matrimonio homoparental solicitando el registro de su menor descendiente?
Ante la negativa de inscripción del hijo nacido en el seno de matrimonio homoparental, por parte del Registro Civil con sede en Cuernavaca, Morelos, el Juzgado Federal emitió la sentencia, que marca precedente jurídico y obliga a la autoridad a retomar conceptos de Derechos Humanos (DD HH). El Objetivo de este trabajo es analizar el alcance de esta sentencia y su correspondencia hacia el Derecho Internacional Privado, al igual que las tesis aisladas emitidas por la Primera Sala de la SCJN en México.
El estudio abarca el catálogo de DD HH que no admiten discriminación; el género, las preferencias sexuales y el estado civil. La familia homoparental es una realidad socio – jurídica, actualiza los conceptos jurídicos de filiación, familia, no discriminación, identidad, pero sobre todo hacia el Interés Superior del Niño. La filiación jurídica que surge de la familia homoparental, es la Comaternidad, como derecho a la procreación, crianza de hijos, en el matrimonio y hacia la familia.
Este capítulo revisará la legislación internacional, nacional y local en la materia y discutirá críticamente respecto al estudio de caso en aras de contribuir a la reflexión acerca de la desarmonización jurídica en el país y sus regiones, hecho que como veremos, vulnera jurídicamente a personas, familias y comunidades.
Tipo de Documento: |
Sección de Libro
|
Información Adicional: |
Volumen IV de la colección FACTORES CRÍTICOS Y
ESTRATÉGICOS EN LA INTERACCIÓN TERRITORIAL
DESAFÍOS ACTUALES Y ESCENARIOS FUTUROS
JOSÉ GASCA ZAMORA
HAZEL E. HOFFMANN ESTEVES
(Coordinadores de la colección)
CRUCITA AURORA KEN RODRÍGUEZ
MARÍA DEL PILAR ALEJANDRA MORA CANTELLANO
SERENA ERÉNDIRA SERRANO OSWALD
(Coordinadoras del volumen) |
Volumen: |
IV |
Fecha: |
16 Noviembre 2020 |
Palabras clave: |
Derecho a la Filiación; Infancias; Interés Superior del Niño; Derecho a la Identidad; Homoparentalidad |
Colecciones: |
SIN ESPECIFICAR |
Clasificación JEL: |
R - Economía urbana, rural y regional > R5 - Análisis regionales |
Divisiones: |
SIN ESPECIFICAR |
Depositado: |
02 Dic 2020 21:41 |
URI: |
http://ru.iiec.unam.mx/id/eprint/5239 |
Acciones (requiere ser usuario registrado)
 |
Editar objeto |