Análisis del Rezago Habitacional por Calidad de Espacios en el Estado de Chihuahua

Romero Simental, José de Jesús; Valles Aragón, María Cecilia y Vázquez Quintero, Griselda (2022): Análisis del Rezago Habitacional por Calidad de Espacios en el Estado de Chihuahua. In: De la Vega Estrada, Sergio [Coord.] (2022). Efectos del proceso de empobrecimiento en la desigualdad y el desarrollo social en los territorios. UNAM-AMECIDER, México. Páginas: 167-184. En: http://ru.iiec.unam.mx/5961/. ISBN UNAM 978-607-30-6943-4, AMECIDER 978-607-8632-30-5

[img]
Vista Previa
PDF
Descargar (830kB)

Resumen

La calidad de la vivienda es importante para considerar un nivel de vida adecuado en cada uno de sus habitantes, partiendo desde la seguridad de la tenencia, garantizando a sus ocupantes protección jurídica contra el desalojo forzoso y hostigamiento; la disponibilidad de servicios, materiales, instalaciones e infraestructura; la asequibilidad y habitabilidad; el diseño y materialidad a la vivienda; y la localización de la misma les permitirá contar con un mayor desarrollo y sobre todo con mejores accesos a las áreas de oportunidades de empleo, servicios de salud, escuelas, guarderías, entre otros servicios e instalaciones sociales, ubicadas fuera de zonas de riesgo o contaminadas (ONU, 2021). En México según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) aproximadamente 14 millones de hogares no gozan del derecho a la vivienda digna y decorosa, esto representa al 45% del total de viviendas registradas en el país. Analizar el rezago habitacional en el Estado de Chihuahua considerando la calidad de materiales, disponibilidad de excusado y habitantes por cuarto. Obteniendo información a nivel municipal de la vivienda y la calidad de materiales a nivel municipal. Clasificando la información obtenida según criterios establecidos por metodologías de SEDATU/CONAVI. Según la Diputada Roció Sarmiento expuso que, de acuerdo a la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), Chihuahua ocupa el lugar número 8 respecto a las viviendas en condición de rezago habitacional, con un 37.1%, lejos del lugar mejor posicionado que es Aguascalientes con solo un 4.9%, mediando 23 Estados con mejores condiciones entre dichas posiciones. Es esta misma Comisión la que define al rezago habitacional como: el número de viviendas que cuentan con materiales precarios en pisos, techos y muros, no cuentan con excusado o aquellas cuyos residentes habitan en hacinamiento (Sarmiento, 2021). La metodología seguida fue propuesta por la Secretaría de Desarrollo Territorial en conjunto con la Comisión Nacional de Vivienda denominada “Cuantificación de la Población Potencial y Objetivo” (SEDATU–CONAVI, 2021), para la valoración de la situación de la vivienda en el Estado de Chihuahua considerando los materiales deteriorados y la precariedad de espacios. El estado de Chihuahua presenta un indicador de precariedad en la vivienda del 3.8% considerando el total de las viviendas habitadas de 1,134,777, lo cual indica que en general su nivel de precariedad es medi-bajo. El último reporte de CONEVAL señala que la zona serrana tiene el mayor índice de rezago social del estado de Chihuahua, representado sobre todo por los municipios de Guadalupe y Calvo, Guachochi y Balleza, los cuales presentan estancamiento en variables de educación, de acceso a servicios de salud, servicios básicos en la vivienda, de calidad y espacios en la misma. La calidad de los espacios de la vivienda permite efectivamente definir a los territorios municipales del estado de Chihuahua con mayor rezago habitacional, de la cual se consideraron la calidad de muros, techos, pisos, disponibilidad de excusado y habitantes por cuarto, según las metodologías de SEDATU/CONAVI.

Tipo de Documento: Sección de Libro
Información Adicional: Por la colección: Vera López, Juana Isabel (Coordinadora), (2022); Colección: “Escenarios territoriales ante la reconfiguración del orden mundial”. UNAM-AMECIDER, México. ISBN: UNAM 978-607-30- 6938-0, AMECIDER 978-607-8632-28-2.
Volumen: VI
Fecha: 14 Noviembre 2022
Palabras clave: Vivienda digna, Problemática social de la vivienda, Estructura de la vivienda, Materiales deteriorados, Hacinamiento, Precariedad de espacios
Colecciones: SIN ESPECIFICAR
Clasificación JEL: R - Economía urbana, rural y regional > R5 - Análisis regionales
Divisiones: SIN ESPECIFICAR
Depositado: 14 Dic 2022 21:51
URI: http://ru.iiec.unam.mx/id/eprint/5961

Acciones (requiere ser usuario registrado)

Editar objeto Editar objeto
RU-Económicas está basado en EPrints 3 el cual es desarrollado por la Escuela de Electrónica y Ciencia de la Computación en la Universidad de Southampton. Más información y créditos del software.
Hecho en México, 2011-2013 © D.R. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc). Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n, Ciudad de la Investigación en Humanidades, Ciudad Universitaria, C.P. 04510, México, D.F.
Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
Las condiciones legales para reproducción de los objetos aquí depositados están disponibles en la la página de políticas de uso.
Créditos | Página de privacidad | Contacto