Hernández Pérez, Jonathan; Pérez Soto, Francisco y Figueroa Hernández, Esther
(2023):
El desempleo en México de 2019 a 2022.
In:
Ken Rodríguez, Crucita Aurora y Mora Cantellano, María del Pilar Alejandra [Coords.] Migración, mercados de trabajo y educación. Inclusión social en la gestión territorial.
UNAM-AMECIDER, México, pp. 15-30.
ISBN UNAM 978-607-30-8306-5, AMECIDER 978-607-8632-36-7
Resumen
El COVID-19 causo pérdidas importantes de empleo y fueron diferentes entre los grupos demográficos. El objetivo es determinar cuáles han sido las probabilidades de estar desocupado en diferentes grupos sociodemográficos en México por trimestres de 2019 a 2022, mediante modelos logit por cada trimestre, sobre la clasificación de la población económicamente desocupada, y de la población económicamente desocupada más la poblacioón no económicamente activa disponible. Los principales hallazgos son que las mujeres tienen más dificultades para encontrar trabajo, al igual que el grupo de jóvenes; niveles de estudios de posgrado sugieren mayor probabilidad de no estar desocupados; y vivir en el sector rural disminuye la probabilidad de estar desocupados con respecto al sector urbano.
Tipo de Documento: |
Sección de Libro
|
Información Adicional: |
Volumen III de la Colección: Nuevas territorialidades. Gestión de los territorios con inclusión,
innovación social y sostenibilidad. Vera López, Juana Isabel (Coordinadora), (2023); Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones
Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, México.
ISBN: UNAM 978-607-30-8305-8, AMECIDER 978-607-8632-35-0 |
Volumen: |
III |
Fecha: |
2023 |
Palabras clave: |
1. Logit, 2. desocupación, 3. población disponible |
Colecciones: |
SIN ESPECIFICAR |
Clasificación JEL: |
R - Economía urbana, rural y regional > R5 - Análisis regionales |
Divisiones: |
SIN ESPECIFICAR |
Depositado: |
19 Dic 2023 23:22 |
URI: |
http://ru.iiec.unam.mx/id/eprint/6149 |
Acciones (requiere ser usuario registrado)
 |
Editar objeto |