Ríos y Vázquez, Othón Cesáreo; Pablo Calderón, Karla De Los Ángeles y Ortiz López, Ruth María
(2023):
Retos de la economía social y solidaria, en Oaxaca. El caso de las microempresas de mezcal de Santiago Matatlán, Oax. (2020-2022).
In:
Rózga Luter, Ryszard Edward y Mota Flores, Ventura Enrique [Coords.] Gestión de los territorios. Innovación tecnológica, capital humano y turismo con innovación social y sustentabilidad.
UNAM-AMECIDER, México, pp. 189-212.
ISBN UNAM 978-607-30-8308-9, AMECIDER 978-607-8632-38-1
Resumen
Debido a la crisis económica global del capitalismo 2020-2022, que se vio acentuada por tres factores del entorno: la pandemia Covid-19, la inflación global, producida por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania y por la 3ª y 4a Revolución Tecnológica, que han generado un importante desempleo de la población, hecho que ha impulsado a la sociedad a llevar acciones o estrategias alternativas al capitalismo para la subsistencia. En esta búsqueda, ha surgido desde el siglo pasado la corriente de la “Economía Social y Solidaria” (ESS), que pone énfasis en el aprovechamiento de la economía del sector popular para impulsar organizaciones y empresas sociales que producen bienes y servicios, basadas en principios de solidaridad y participación, mientras persiguen objetivos económicos y sociales. (Fonteneau, 2010). En esta investigación se considera que este modelo de ESS podría ser una opción viable y conveniente para que el estado de Oaxaca y sus localidades, pudieran alcanzar una mayor competitividad, reactivación de su economía, bienestar social y un sendero sostenible y sustentable, en virtud del gran potencial del sector de economía popular, representado por sus microempresas informales, que representan el 81.7% (INEGI, 2022). Sin embargo, también se considera que el aprovechamiento de este potencial se enfrenta a varios retos que es necesario hacerles frente, como son: la desigual competencia en los mercados de empresas capitalistas; la falta de una política pública más contundente de difusión, capacitación y apoyo financiero, fiscal y de tipo social a este modelo de ESS; los insuficientes recursos y acceso al financiamiento de emprendedores de organizaciones sociales ;la resistencia al cambio de una racionalidad económica tradicional a una moderna y la falta de conocimiento y comprensión de este modelo por parte de la población. Con este hilo conductor, se está llevando a cabo un diagnóstico de la situación actual de los microproductores informales de mezcal de Santiago Matatlán, Oax. para identificar los retos a los que se enfrentan y las estrategias necesarias para adoptar el modelo de organización de la ESS.
Tipo de Documento: |
Sección de Libro
|
Información Adicional: |
Rózga Luter, Ryszard Edward y Mota Flores, Ventura Enrique
[Coords.] Gestión de los territorios. Innovación tecnológica,
capital humano y turismo con innovación social y sustentabilidad |
Volumen: |
V |
Fecha: |
2023 |
Palabras clave: |
1. Crisis, 2. Economía popular, 3. Economía Social y Solidaria |
Colecciones: |
SIN ESPECIFICAR |
Clasificación JEL: |
R - Economía urbana, rural y regional > R5 - Análisis regionales |
Divisiones: |
SIN ESPECIFICAR |
Depositado: |
21 Dic 2023 14:20 |
URI: |
http://ru.iiec.unam.mx/id/eprint/6242 |
Acciones (requiere ser usuario registrado)
 |
Editar objeto |