Evaluación de resultados2001-2004 del Proyecto de Ecoturismo. Informe final

López Pardo, Gustavo y Palomino Villavicencio, Bertha (2004): Evaluación de resultados2001-2004 del Proyecto de Ecoturismo. Informe final. Informe Técnico. Instituto de Investigaciones Económicas, D.F., México. (Enviado)

[img]
Vista Previa
PDF (Informe final de la evaluacion de los proyectos de ecoturismo indigenas impulsos en comunidades indígenas en Mexico 2000-2004) - Versión enviada a publicación
Descargar (2MB)

Resumen

Desde 1989 el Gobierno Federal, primero a través del Instituto Nacional Indigenista (INI) y después mediante la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), ha canalizado recursos económicos a las comunidades y pueblos indígenas, para crear proyectos ecoturísticos en los territorios aledaños a las Áreas Naturales Protegidas o en espacios naturales conservados, qué aprovechando la creciente demanda internacional y nacional de estos destinos turísticos, constituyan una nueva opción de desarrollo económico, para conservar y revalorizar su patrimonio natural y cultural. No obstante que en los últimos 5 años, esta intervención gubernamental ha canalizado más de 117 millones de pesos , creando 208 proyectos ecoturísticos que involucran a miles de indígenas en diferentes entidades del país, sólo hasta finales del 2004 se realiza una evaluación con el objetivo de tener una caracterización de la situación que guarda dicha intervención; los logros, retos y obstáculos qué enfrenta; así como definir lineamientos generales para fortalecer esta actividad como una opción sustentable de mejoramiento de la calidad de vida de los indígenas. Es conveniente señalar que esta evaluación sólo abarca el periodo 2001-2004, correspondiente al nuevo gobierno federal y a la aplicación en toda la administración pública de un esquema de intervención gubernamental propio, que en nuestro caso ha significado modificaciones importantes en la política de atención a las comunidades y pueblos indígena, pero que también se ha reflejado en la conformación de una nueva institución encargada de ejecutarla. De esta manera este periodo comprende los 2 últimos años de existencia del INI y la creación y el primer año y medio de funcionamiento de la CDI. Los dos grandes objetivos planteados para esta evaluación son: Contribuir al mejoramiento de las capacidades de la CDI para desarrollar la acción institucional de fortalecimiento de productos ecoturísticos sustentables en las comunidades indígenas, a través de un diagnóstico de las experiencias financiadas de este tipo en el periodo del 2000 al 2004. Así como, proporcionar a la CDI criterios que le permitan tomar decisiones sobre su intervención en la promoción de proyectos ecoturísticos en comunidades indígenas, mediante la valoración de su pertinencia, y de los alcances, impactos, éxitos, obstáculos y retos generales a los que se enfrentan estas experiencias.

Tipo de Documento: Monografía (Informe Técnico)
Fecha: 2004
Palabras clave: ecoturismo indigenas, comunidades indigenas, desarrollo
Colecciones: SIN ESPECIFICAR
Clasificación JEL: O - Desarrollo económico, cambio tecnológico y crecimiento > O1 - Desarrollo económico > O13 - Agricultura ; Recursos naturales ; Energía ; Medio ambiente ; Otros productos primarios
Divisiones: Unidades de Investigación > Economía y Medio Ambiente
Depositado: 19 Jun 2024 05:56
URI: http://ru.iiec.unam.mx/id/eprint/6387

Acciones (requiere ser usuario registrado)

Editar objeto Editar objeto
RU-Económicas está basado en EPrints 3 el cual es desarrollado por la Escuela de Electrónica y Ciencia de la Computación en la Universidad de Southampton. Más información y créditos del software.
Hecho en México, 2011-2013 © D.R. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc). Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n, Ciudad de la Investigación en Humanidades, Ciudad Universitaria, C.P. 04510, México, D.F.
Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
Las condiciones legales para reproducción de los objetos aquí depositados están disponibles en la la página de políticas de uso.
Créditos | Página de privacidad | Contacto