Análisis del cambio de uso de suelo y vegetación del municipio de Cuauhtémoc, Chihuahua ante posible sequia de la cuenca de la Laguna Bustillos

Velázquez Olivas, Isaac Armando; Valenzuela Holguín, Samantha y Pérez Guzmán, Giovanni Miguel (2024): Análisis del cambio de uso de suelo y vegetación del municipio de Cuauhtémoc, Chihuahua ante posible sequia de la cuenca de la Laguna Bustillos. In: Sarmiento Franco, José Francisco [Coordinador]: Sostenibilidad y desarrollo regional de cara a los desafíos socioambientales. Edit. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, Ciudad de México, pp. 509-526. ISBN UNAM 978-607-30-9747-5, AMECIDER 978-607-8632-44-2

[img]
Vista Previa
PDF
Descargar (1MB)

Resumen

El cambio climático es una problemática creciente tras las últimas décadas, las consecuencias de este se han vuelto cada vez más notorias, como los cambios drásticos de temperatura que altera a los ecosistemas, ocasionando distintos desastres naturales como tormentas o incluso afectaciones a largo plazo al territorio como lo son las sequias. Esta misma situación ha sucedido en la cuenca Bustillos, la cual se localiza en el municipio de Cuauhtémoc del estado de Chihuahua. La cual abastecido el ciclo hídrico de este territorio particularmente de características agrícolas y de interés local. Actualmente su dinámica como territorio agrícola se ha visto modificado por el crecimiento de la mancha urbana, a las altas demandas económicas, los cambios drásticos de la temperatura y una preocupante sequia de la Laguna Bustillos, estas problemáticas en conjunto han ocasionado la perdida de ciertos alimentos que se dan por esta zona. Por lo cual en el presente trabajo de investigación se tiene por objetivo principal analizar diferentes factores territoriales como el uso de suelo y vegetación, hidrología y zonas urbanas para estimar el área de afectación comparando diferentes fechas por medio de una matriz de tabulación cruzada, acompañado del uso de sistemas de información geográfica. Desde 1974 hasta el 2023 en la cuenca de la Laguna Bustillos se registraron diferentes cambios en el uso de suelo y vegetación, donde las ganancias de superficie territorial más notorias fueron las del área urbana que paso de 141 ha a un poco más de 16 mil hectáreas, así como también las de la zonas agrícolas que en este mismo transcurso de tiempo aumentaron cerca 47 mil hectáreas, por otra parte las zonas que tuvieron mayor perdida fueron los bosques de pinos que pasaron de tener 20 mil a 4 mil 404 ha y también los cuerpos de agua, los cuales han perdido casi 643 hectáreas durante alrededor de 50 años. Es decir, que la tendencia en este territorio es que la ganancia de superficie territorial se ha reflejado en el ámbito social y económico y las perdidas en el medio físico natural.

Tipo de Documento: Sección de Libro
Información Adicional: Por la colección: Gasca Zamora, José; Ken Rodríguez, Crucita Aurora y Suárez Paniagua, Susana (Coordinadores) (2024); Colección: “Desafíos contemporáneos del desarrollo regional: gestión sustentable con Innovación social”. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, Ciudad de México. ISBN UNAM 978-607-30-9746-8, AMECIDER 978-607-8632-43-5
Volumen: I
Fecha: 12 Noviembre 2024
Palabras clave: Hidrología, Uso de suelo y vegetación, Cambio climático
Colecciones: SIN ESPECIFICAR
Clasificación JEL: R - Economía urbana, rural y regional > R5 - Análisis regionales
Divisiones: SIN ESPECIFICAR
Depositado: 13 Dic 2024 18:29
URI: http://ru.iiec.unam.mx/id/eprint/6449

Acciones (requiere ser usuario registrado)

Editar objeto Editar objeto
RU-Económicas está basado en EPrints 3 el cual es desarrollado por la Escuela de Electrónica y Ciencia de la Computación en la Universidad de Southampton. Más información y créditos del software.
Hecho en México, 2011-2013 © D.R. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc). Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n, Ciudad de la Investigación en Humanidades, Ciudad Universitaria, C.P. 04510, México, D.F.
Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
Las condiciones legales para reproducción de los objetos aquí depositados están disponibles en la la página de políticas de uso.
Créditos | Página de privacidad | Contacto