Pérez Román, Mayra Patricia y Velázquez Martínez, María de los Ángeles
(2024):
Políticas Públicas como mecanismo de contención de las desigualdades sociales.
In:
Venegas Herrera, María Amparo del Carmen y Amparo Tello, Dagoberto [Coordinadores]: Políticas públicas con perspectiva regional: análisis y evaluación de impacto.
Edit. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, Ciudad de México, pp. 31-44.
ISBN UNAM 978-607-30-9748-2, AMECIDER 978-607- 8632-45-9
Resumen
El papel del Estado ha sido replanteado por las necesidades contextuales y el dinamismo social, por lo que se busca optar por la implementación de acciones que emanen desde el enfoque racional-exhaustivo. El objetivo del documento, es analizar las características de las políticas públicas y sociales para identificar el papel central del Estado en la toma de decisiones, pero proponiendo una visión ilustrada que surja de necesidades reales.
Como elemento metodológico, se identifica el enfoque analítico para generar pensamiento crítico, de manera específica el uso de marcos de análisis, como las políticas públicas y sociales, permitirán entender el actuar gubernamental, además de esbozar las principales características del desarrollo como elemento para la estabilidad. Como parte del análisis se recurre a referentes teóricos como Boneti (2017), Aguilar (2000), Canto (2002), Yves y Thoening (1992), Ortiz (2007), Díaz Domínguez (2008), UNESCO (2015), entre otros.
Los desajustes del mercado son inherentes a la sociedad por lo que se postula la participación del Estado bajo la perspectiva ilustrada, evitando procesos abrumadores de intervencionismo. Como elemento fundamental y dentro del crisol de posibilidades con que cuenta dicha institución se construyen las reflexiones finales, que trazan a la educación como la vía de mejora permanente para la estabilidad social y como clave para poner freno a las desigualdades y como la clave por la que deben apostar los países en vías de desarrollo.
El objetivo del trabajo es presentar reflexiones sobre las políticas públicas y sociales para identificar sus elementos e identificar el surgimiento de los problemas públicos y los tipos de racionalidad, para así identificar el modelo racional exhaustivo como la vía para generar una forma distinta por parte de los hacedores de políticas. De esa manera se busca entender la sinergia establecida entre el proceso de las políticas, la educación y el desarrollo.
Tipo de Documento: |
Sección de Libro
|
Información Adicional: |
Por la colección: Gasca Zamora, José; Ken Rodríguez, Crucita Aurora y Suárez Paniagua, Susana (Coordinadores) (2024); Colección: “Desafíos contemporáneos del desarrollo regional: gestión sustentable con Innovación social”. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, Ciudad de México. ISBN UNAM 978-607-30-9746-8, AMECIDER 978-607-8632-43-5 |
Volumen: |
II |
Fecha: |
12 Noviembre 2024 |
Palabras clave: |
Políticas públicas, desarrollo social, innovación social. |
Colecciones: |
SIN ESPECIFICAR |
Clasificación JEL: |
R - Economía urbana, rural y regional > R5 - Análisis regionales |
Divisiones: |
SIN ESPECIFICAR |
Depositado: |
13 Dic 2024 18:45 |
URI: |
http://ru.iiec.unam.mx/id/eprint/6453 |
Acciones (requiere ser usuario registrado)
 |
Editar objeto |