Zamora Sandoval, Karimen
(2024):
Ordenamiento del territorio en destinos turísticos metropolitanos.
In:
Venegas Herrera, María Amparo del Carmen y Amparo Tello, Dagoberto [Coordinadores]: Políticas públicas con perspectiva regional: análisis y evaluación de impacto.
Edit. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, Ciudad de México, pp. 379-396.
ISBN UNAM 978-607-30-9748-2, AMECIDER 978-607- 8632-45-9
Resumen
El ordenamiento del territorio en destinos turísticos metropolitanos es un proceso complejo y multifacético que requiere una planeación y gestión del uso del suelo para equilibrar el desarrollo turístico con la sostenibilidad ambiental, económica y social. Asimismo, se busca establecer principios de cooperación, cohesión y equilibrio territorial, basados en una democracia participativa efectiva.
La justificación de la ordenación territorial radica en la incapacidad de los mecanismos de mercado para corregir los desequilibrios territoriales y las externalidades asociadas al crecimiento. Esto se ha evidenciado en los destinos turísticos, que han adoptado un modelo de desarrollo poco sostenible, sin consenso y con escasa participación de las partes involucradas y de la ciudadanía.
En los territorios turísticos la planeación ha sido superada por el crecimiento exponencial, espontáneo y desordenado, caracterizado por la intensa ocupación del espacio costero y un desarrollo inmobiliario desmedido. Este fenómeno ha dado lugar a un desarrollo turístico depredador atentando contra los principios de sostenibilidad establecidos en la Nueva Agenda Urbana y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La correcta aplicación de instrumentos metropolitanos y turísticos busca asegurar la participación de los actores involucrados, la actualización y homologación de los reglamentos, así como el monitoreo y evaluación necesarios para evitar problemas territoriales. Sin embargo, la complejidad de gestionar el crecimiento urbano, garantizar la sostenibilidad ambiental, preservar el patrimonio cultural y satisfacer las necesidades tanto de los residentes locales como de los visitantes, ha sido un reto constante.
El objetivo del estudio es realizar un análisis comparativo del ordenamiento del territorio en destinos turísticos metropolitanos en México: ZM de Cancún-Isla Mujeres, ZM de Chetumal, ZM de Mérida, ZM de Puerto Vallarta-Bahía de Banderas, ZM de Acapulco, ZM de Mazatlán, y ZM de la Paz. Con el fin de identificar los principales avances, obstáculos e intervenciones a través de distintos ejercicios de planeación emprendidos por actores sociales y espacios de coordinación para la apertura del sector público en el contexto de la colaboración multiactor.
El análisis se desarrolló a partir de una adaptación del Marco Analítico de la Gobernanza con un enfoque de políticas públicas comparadas y el método de estudio de caso, a través de tres dimensiones: coordinación metropolitana; instrumentos de planeación metropolitana; y decisiones colectivas.
Las zonas metropolitanas turísticas han avanzado en la creación de instancias de gobernanza metropolitana, gracias al marco normativo federal; sin embargo, este no ha facilitado, con la misma fluidez, la formulación de instrumentos de planeación para el ordenamiento territorial. De la misma manera, surgen disparidades institucionales, técnicas y normativas entre los diferentes actores gubernamentales; aunado a esto, se demanda un mayor compromiso político, constante comunicación y estrecha colaboración.
Se propone fomentar alianzas y crear espacios de diálogo que promuevan la construcción de confianza y la representatividad en asuntos metropolitanos; desarrollar una visión y objetivos comunes mediante un proceso participativo y colaborativo; y aplicar modelos de coordinación flexibles e innovadores que se adapten a los desafíos específicos de cada destino.
Tipo de Documento: |
Sección de Libro
|
Información Adicional: |
Por la colección: Gasca Zamora, José; Ken Rodríguez, Crucita Aurora y Suárez Paniagua, Susana (Coordinadores) (2024); Colección: “Desafíos contemporáneos del desarrollo regional: gestión sustentable con Innovación social”. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, Ciudad de México. ISBN UNAM 978-607-30-9746-8, AMECIDER 978-607-8632-43-5 |
Volumen: |
II |
Fecha: |
12 Noviembre 2024 |
Palabras clave: |
Gobernanza, participación ciudadana, ordenamiento territorial |
Colecciones: |
SIN ESPECIFICAR |
Clasificación JEL: |
R - Economía urbana, rural y regional > R5 - Análisis regionales |
Divisiones: |
SIN ESPECIFICAR |
Depositado: |
13 Dic 2024 19:32 |
URI: |
http://ru.iiec.unam.mx/id/eprint/6473 |
Acciones (requiere ser usuario registrado)
 |
Editar objeto |