Producción campesina en San Isidro, Michoacán: situación actual y tendencias

Tapia Vázquez, Gildardo; Aguilar Sánchez, Genaro y Duch Gary, Jorge (2024): Producción campesina en San Isidro, Michoacán: situación actual y tendencias. In: Isaac Egurrola, Jorge Eduardo [Coordinador]: Economía y territorio: procesos de cambio y reestructuración territorial. Edit. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, Ciudad de México, pp. 17-30. ISBN UNAM 978-607-30-9749-9, AMECIDER 978-607-8632-46-6

[img]
Vista Previa
PDF
Descargar (236kB)

Resumen

Como antecedentes se tiene que San Isidro es una comunidad mestiza del Municipio de Nahuatzen en la Meseta Purépecha, dispone de tierras ejidales y de pequeña propiedad; en el pueblo el maíz fue el cultivo principal, en la década de los años noventa comenzó su declive, actualmente la avena forrajera es el cultivo predominante. Por lo anterior se plantea el objetivo de. Hacer un diagnóstico sobre situación actual de la agricultura campesina en la comunidad de San Isidro. La metodología es descriptiva de carácter mixto con manejo de datos cualitativos y cuantitativos. Las técnicas para obtener información fueron en gabinete y campo, entrevistando al 16. 2%, de la población que se dedica a la agricultura. Se encontró que, la agricultura campesina de la comunidad ha experimentado profundas transformaciones: la tracción mecanizada modificó la temporalidad de las labores, se extendió el uso de fertilizantes y agroquímicos, las tierras han sido involucradas en procesos de acaparamiento por medio de la renta y operaciones de compra-venta, se ha incrementado la dependencia alimentaria, los jóvenes no tienen interés en trabajar las tierras; pero mantener el control sobre el territorio de la comunidad es una responsabilidad ineludible para sus habitantes. La expansión del aguacate continúa en las áreas más bajas de la Meseta Purépecha y hace seis años llegaron a San Isidro productores de este fruto con la intención de comprar tierras, ofreciendo atractivos precios, sus propuestas fueron rechazadas y por acuerdo de la asamblea ejidal se tomó la decisión de no vender predios a personas ajenas a la comunidad.

Tipo de Documento: Sección de Libro
Información Adicional: Por la colección: Gasca Zamora, José; Ken Rodríguez, Crucita Aurora y Suárez Paniagua, Susana (Coordinadores) (2024); Colección: “Desafíos contemporáneos del desarrollo regional: gestión sustentable con Innovación social”. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, Ciudad de México. ISBN UNAM 978-607-30-9746-8, AMECIDER 978-607-8632-43-5
Volumen: III
Fecha: 12 Noviembre 2024
Palabras clave: Cambios de uso del territorio, dependencia alimentaria, descampesinización
Colecciones: SIN ESPECIFICAR
Clasificación JEL: R - Economía urbana, rural y regional > R5 - Análisis regionales
Divisiones: SIN ESPECIFICAR
Depositado: 13 Dic 2024 19:40
URI: http://ru.iiec.unam.mx/id/eprint/6477

Acciones (requiere ser usuario registrado)

Editar objeto Editar objeto
RU-Económicas está basado en EPrints 3 el cual es desarrollado por la Escuela de Electrónica y Ciencia de la Computación en la Universidad de Southampton. Más información y créditos del software.
Hecho en México, 2011-2013 © D.R. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc). Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n, Ciudad de la Investigación en Humanidades, Ciudad Universitaria, C.P. 04510, México, D.F.
Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
Las condiciones legales para reproducción de los objetos aquí depositados están disponibles en la la página de políticas de uso.
Créditos | Página de privacidad | Contacto