Linares Zarco, Jaime
(2024):
La Conectividad del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Problemas y Perspectivas.
In:
Isaac Egurrola, Jorge Eduardo [Coordinador]: Economía y territorio: procesos de cambio y reestructuración territorial.
Edit. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, Ciudad de México, pp. 205-224.
ISBN UNAM 978-607-30-9749-9, AMECIDER 978-607-8632-46-6
Resumen
Ante el acelerado crecimiento de la población metropolitana y la mayor demanda de servicios aéreos que se ha presentado en la CDMX y la zona conurbada en las recientes dos décadas, el gobierno federal de la Cuarta Transformación propuso desarrollar el AIFA como una alternativa viable que responda a los retos que la ciudadanía demanda, con el antecedente de dos proyectos anteriores truncos, desarrollados al iniciar el presente siglo.
El objetivo del presente ensayo consiste en analizar la conectividad del AIFA mediante la evaluación de la distancia y los costos sociales, ya sea a través de autopistas concesionadas por donde circulan los autos particulares y los autobuses foráneos, además de las carreteras de libre paso, por donde transita el resto de la población, que no siempre se encuentran en óptimas condiciones de mantenimiento, así como la movilidad de los pasajeros a través del transporte público como el Metrobús, el Mexibús, el Tren Suburbano, el Mexicable y el Tren Interurbano México-Toluca, con destino final al AIFA. Para ello, se parte de la siguiente pregunta central: ¿Cuántas obras y servicios públicos se requieren desarrollar adicionalmente para mejorar la conectividad, eficiencia y rentabilidad del AIFA? La hipótesis central de la que partimos señala que actualmente el AIFA a pesar de haber alcanzado el punto de equilibrio durante el primer trimestre de 2024, aún se requieren concluir diversas obras de infraestructura que mejoren la conectividad y por ende, faciliten el acceso que conviertan al AIFA en una verdadera alternativa que sustituya gradualmente al AICM Benito Juárez que desde hace varios años muestra una gran saturación en perjuicio de los capitalinos que demandan más y mejores servicios de transporte aéreo.
Tipo de Documento: |
Sección de Libro
|
Información Adicional: |
Por la colección: Gasca Zamora, José; Ken Rodríguez, Crucita Aurora y Suárez Paniagua, Susana (Coordinadores) (2024); Colección: “Desafíos contemporáneos del desarrollo regional: gestión sustentable con Innovación social”. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, Ciudad de México. ISBN UNAM 978-607-30-9746-8, AMECIDER 978-607-8632-43-5 |
Volumen: |
III |
Fecha: |
12 Noviembre 2024 |
Palabras clave: |
Transformación metropolitana, Ordenamiento, Conectividad urbana. |
Colecciones: |
SIN ESPECIFICAR |
Clasificación JEL: |
R - Economía urbana, rural y regional > R5 - Análisis regionales |
Divisiones: |
SIN ESPECIFICAR |
Depositado: |
13 Dic 2024 20:36 |
URI: |
http://ru.iiec.unam.mx/id/eprint/6489 |
Acciones (requiere ser usuario registrado)
 |
Editar objeto |