Políticas públicas turísticas en México 2018-2023: ¿Estrategias de desarrollo regional?

Carpio Cortes, Carlos; San Martín Gamboa, María del Rosario y Albarrán Puga, Alexa Michel (2024): Políticas públicas turísticas en México 2018-2023: ¿Estrategias de desarrollo regional? In: Wong González, Pablo y Mota Flores, Ventura Enrique [Coordinadores]: Nuevas dinámicas internacionales y reconfiguración regional del turismo. Edit. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, Ciudad de México, pp. 385-404. ISBN UNAM 978-607-30-9751-2, AMECIDER 978-607-8632-48-0

[img]
Vista Previa
PDF
Descargar (390kB)

Resumen

Con el establecimiento de nuevos paradigmas de las teorías del desarrollo se intentaron buscar nuevas alternativas para ir en búsqueda del bienestar social, por ello a partir del siglo XX las políticas públicas como nuevas categorías de análisis de los gobiernos han intentado dar respuestas a la demanda de la ciudadanía a través del establecimiento de estrategias, con el cambio de reformas estructurales en los años 80s a partir de los planteamientos de la escuela estructuralista dejando de lado a América Latina no sólo como un promotor de bienes primarios, sino también una región en vías de desarrollo que debía apostar por las manufacturas y el sector terciario (los servicios) se apoyó a que los países apostaran por el turismo como principal forma de atracción a las inversiones extranjeras y el diseño de cursos de acción por parte del Estado para brindar las condiciones mínimas de servicios a las comunidades. Aunado a lo anterior el presente ensayo de divulgación tiene la finalidad de analizar las políticas públicas turísticas 2018-2023 para promover el desarrollo regional en México, una de las grandes apuestas del gobierno mexicano ha sido el establecimiento de cursos de acción que ayuden a priorizar el desarrollo de las comunidades, tal es el caso de esta administración que empezó a ver el turismo no sólo como una actividad convencional, sino como un polo de desarrollo que promueve el bienestar común a través de la inclusión de conceptos como la igualdad, el derecho a la recreación y el turismo sustentable los cuales fueron expuestos en el Programa Sectorial de la materia 2020-2024. Para lograr lo anterior el desarrollo regional debe tener herramientas que apoyan a cumplir los objetivos como el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas para construir las necesidades de la población tratando de generar un entorno democrático, plural y de inclusión social, con ello el diseño de cursos de acción debe tomar en cuenta que no todas las regiones son homogéneas, para ello se debe entender que hoy en día la conceptualización de territorio como variable de análisis ha ido evolucionando no sólo como una categoría del paisaje o geográfica, sino también es una nueva forma de entender a la sociedad como va construyendo las identidades y se apropia del mismo a través de la socialización. Por ello dentro del texto se discutirán las distintas categorías de análisis como desarrollo regional, políticas públicas y turismo como un trinomio que debe ser inseparable, el último como uno de las actividades por la que el gobierno ha puesto mucho acento ya que según datos del INEGI (2023) el turismo aporta anualmente entre el 8% y 9% al producto interno bruto, ante esta situación se pone mucho énfasis en el establecimiento de estrategias de desarrollo regional a través de las políticas públicas como dinamizadores del bienestar social de las diferentes regiones de México.

Tipo de Documento: Sección de Libro
Información Adicional: Por la colección: Gasca Zamora, José; Ken Rodríguez, Crucita Aurora y Suárez Paniagua, Susana (Coordinadores) (2024); Colección: “Desafíos contemporáneos del desarrollo regional: gestión sustentable con Innovación social”. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, Ciudad de México. ISBN UNAM 978-607-30-9746-8, AMECIDER 978-607-8632-43-5
Volumen: V
Fecha: 12 Noviembre 2024
Palabras clave: Políticas públicas, Desarrollo Regional, Turismo
Colecciones: SIN ESPECIFICAR
Clasificación JEL: R - Economía urbana, rural y regional > R5 - Análisis regionales
Divisiones: SIN ESPECIFICAR
Depositado: 15 Dic 2024 05:06
URI: http://ru.iiec.unam.mx/id/eprint/6552

Acciones (requiere ser usuario registrado)

Editar objeto Editar objeto
RU-Económicas está basado en EPrints 3 el cual es desarrollado por la Escuela de Electrónica y Ciencia de la Computación en la Universidad de Southampton. Más información y créditos del software.
Hecho en México, 2011-2013 © D.R. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc). Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n, Ciudad de la Investigación en Humanidades, Ciudad Universitaria, C.P. 04510, México, D.F.
Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
Las condiciones legales para reproducción de los objetos aquí depositados están disponibles en la la página de políticas de uso.
Créditos | Página de privacidad | Contacto