La delincuencia como reflejo de la desigualdad entre el campo y la ciudad en Guanajuato. ¿Contagio o asimetrías socioeconómicas?

Coronado Ramírez, José Luis y Vega Zayas, Jesica María (2024): La delincuencia como reflejo de la desigualdad entre el campo y la ciudad en Guanajuato. ¿Contagio o asimetrías socioeconómicas? In: Morales García de Alba, Emma Regina y Ken Rodríguez, Crucita Aurora [Coordinadoras]: Procesos urbanos y dinámica del mercado laboral. Edit. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, Ciudad de México, pp. 119-134. ISBN UNAM 978-607-30-9901-1, AMECIDER 978-607-8632-50-3

[img]
Vista Previa
PDF
Descargar (608kB)

Resumen

El desarrollo regional tiene manifestaciones socioeconómicas diversas, causadas principalmente por factores económicos, sociales y ambientales. La organización social de sus comunidades en este territorio busca la armonía y la convivencia de sus integrantes. Cuando ello no ocurre, o se tienen severas barreras para lograrlo, se vuelve imperante la necesidad de explicar lo importante de su impacto. Tal es el caso del delito en Guanajuato en las últimas décadas. Sobre todo, cuando las explicaciones gubernamentales locales manifiestan insistentemente causalidades no demostradas. Enmascarando así su propia ineficiencia y manifiesta incapacidad en llegar a soluciones benéficas para todos. La idea central de este trabajo es abordar una región del Bajío mexicano a partir de su problemática delictiva en los niveles municipales de gobierno, para observar su comportamiento y sus vínculos con problemáticas socioeconómicas. Sin embargo, abordar el delito implicó estar consciente del enfoque que se utilizó y de las limitaciones que involucra cada una de las herramientas teóricas para explicarlo, ya sea filosófica, social o legalmente. Una breve revisión de tales enfoques es por ello, necesario en primera instancia. Posteriormente se abordan las evidencias de la delincuencia en Guanajuato y el Bajío donde se muestra que existen evidencias recientes de una delincuencia con mayor expresión e intensidad en aquellos municipios con mayores índices de urbanización y con mayor intensidad de actividades económicas. En esta segunda parte, la investigación partió de observar que todas las entidades estatales vecinas sumaron poco menos la cantidad de fallecimientos de Guanajuato solo, cuyo incremento es, hasta hoy en día, el más alto del país. En oposición, la percepción gubernamental guanajuatense esgrime una explicación donde existe una vecindad con entidades más violentas y en consecuencia hay contacto y vínculos territoriales (de “contagio”) que explican la distribución geográfica de la misma. Por ello el objetivo general del proyecto fue encontrar el tipo de asociación estadística entre la contigüidad geográfica, la dinámica socioeconómica y los actos delictivos en los municipios de Guanajuato y los colindantes con los estados de Jalisco, Michoacán, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas en el año censal 2020, a fin de comprender el peso de la causalidad involucrada. Como resultado, la hipótesis no rechazada ha sido que la asociación más importante entre municipios colindantes con el Estado de Guanajuato es de menor intensidad, que aquellos con una contigüidad con municipios de mayor dinámica económica.

Tipo de Documento: Sección de Libro
Información Adicional: Por la colección: Gasca Zamora, José; Ken Rodríguez, Crucita Aurora y Suárez Paniagua, Susana (Coordinadores) (2024); Colección: “Desafíos contemporáneos del desarrollo regional: gestión sustentable con Innovación social”. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, Ciudad de México. ISBN UNAM 978-607-30-9746-8, AMECIDER 978-607-8632-43-5
Volumen: VII
Fecha: 12 Noviembre 2024
Palabras clave: Desigualdad, Delincuencia, Bajío.
Colecciones: SIN ESPECIFICAR
Clasificación JEL: R - Economía urbana, rural y regional > R5 - Análisis regionales
Divisiones: SIN ESPECIFICAR
Depositado: 16 Dic 2024 20:13
URI: http://ru.iiec.unam.mx/id/eprint/6589

Acciones (requiere ser usuario registrado)

Editar objeto Editar objeto
RU-Económicas está basado en EPrints 3 el cual es desarrollado por la Escuela de Electrónica y Ciencia de la Computación en la Universidad de Southampton. Más información y créditos del software.
Hecho en México, 2011-2013 © D.R. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc). Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n, Ciudad de la Investigación en Humanidades, Ciudad Universitaria, C.P. 04510, México, D.F.
Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
Las condiciones legales para reproducción de los objetos aquí depositados están disponibles en la la página de políticas de uso.
Créditos | Página de privacidad | Contacto