Pech Ceballos, Elsa del Rosario
(2024):
Estructura educativa operativa y evaluadora vs Síndrome de Burnout en secundarias públicas.
In:
Mora Cantellano, María del Pilar y Serrano Oswald, Serena Eréndira [Coordinadoras]: Cultura, educación y género en el desarrollo regional.
Edit. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, Ciudad de México, pp. 71-90.
ISBN UNAM 978-607-30-9902-8, AMECIDER 978-607-8632-51-0
Resumen
De acuerdo a la OCDE, México en la evaluación de Pisa 2022 (PIF, 2022) ocupó la antepenúltima posición de los 37 países evaluados, esta prueba post pandemia evaluó las habilidades y conocimientos en lectura, matemáticas y ciencias, en escolares de 15 años, es decir estudiantes del nivel de secundaria o último nivel de educación básica en México.
Es importante mencionar que los estudios realizados por especialistas para explicar estos resultados sobre los países que se encontraron en posiciones debajo de la media, se centran en un porcentaje significativo sobre el contexto, así como las condiciones socioeconómicas y culturales de los alumnos y sus familias, las cuales son importantes, pero en este estudio se consideró analizar otras posibles variables causales que pueden influir en todo resultado pedagógico tomando en cuenta los aspectos identificados en este estudio muestral, sobre dos ejes que sostienen el Sistema Educativo en los estados, como son:1/ las condiciones operativas para evaluar el Sistema Básico de Mejora de la Educación Básica en el estado, donde da lugar la génesis de todo proceso educativo y 2/ el estado psico anímico de los docentes adscritos, para conocer el porcentaje de afectación del Síndrome de Burnout que propicia constructos mentales controversiales para el logro del aprendizaje y el aprovechamiento escolar en las noveles generaciones adolescentes, impactando en el bienestar socioeconómico y cultural de los mismos.
De tal forma este estudio tiene como objetivo: Determinar si la estructura operativa, organizacional y evaluativa del sistema educativo es una variable causal de las condiciones laborables que provocan manifestaciones asociadas al Síndrome de Burnout en un porcentaje significativo del magisterio, proyectadas en los resultados de las pruebas internacionales.
Para este estudio se tomó como referencia la prueba PISA cuyos resultados arrojan para nuestro país, menores niveles de rendimiento en los alumnos, resultados que se considera deben ser analizados, como información sobre el desempeño de los docentes así como las condiciones psico anímicas y los efectos en el magisterio; los cuales inciden en corto o largo plazo en las generaciones escolares para ofrecer garantías mínimas o de excelencia respecto a trabajos de calidad, una población cualificada y como consecuencia favorecer o desalentar el desarrollo económico regional; para este propósito se utilizó el cuestionario Maslach Burnout Inventory (MBI), entrevista focal e individual, observación participante y el análisis de contenido. Realizado en el curso escolar 2023-2024, focalizado en el nivel de secundarias públicas.
Tipo de Documento: |
Sección de Libro
|
Información Adicional: |
Por la colección: Gasca Zamora, José; Ken Rodríguez, Crucita Aurora y Suárez Paniagua, Susana (Coordinadores) (2024); Colección: “Desafíos contemporáneos del desarrollo regional: gestión sustentable con Innovación social”. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, Ciudad de México. ISBN UNAM 978-607-30-9746-8, AMECIDER 978-607-8632-43-5 |
Volumen: |
VIII |
Fecha: |
12 Noviembre 2024 |
Palabras clave: |
Estructura educativa estatal, Síndrome de Burnout, Desempeño docente |
Colecciones: |
SIN ESPECIFICAR |
Clasificación JEL: |
R - Economía urbana, rural y regional > R5 - Análisis regionales |
Divisiones: |
SIN ESPECIFICAR |
Depositado: |
16 Dic 2024 20:29 |
URI: |
http://ru.iiec.unam.mx/id/eprint/6611 |
Acciones (requiere ser usuario registrado)
 |
Editar objeto |