Condiciones que impactan la toma de decisiones para el desarrollo humano y profesional de universitarios

Pineda Salmerón, Catherinne Dennise; Villalobos Aguayo, Patricia y Ríos Oliveros, Luis Amador (2024): Condiciones que impactan la toma de decisiones para el desarrollo humano y profesional de universitarios. In: Mora Cantellano, María del Pilar y Serrano Oswald, Serena Eréndira [Coordinadoras]: Cultura, educación y género en el desarrollo regional. Edit. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, Ciudad de México, pp. 109-128. ISBN UNAM 978-607-30-9902-8, AMECIDER 978-607-8632-51-0

[img]
Vista Previa
PDF
Descargar (322kB)

Resumen

El desarrollo humano es definido como el logro de liberades, derechos (capacidades) mediante las cuales las personas son capaces de elegir libremente opciones de desarrollo de vida digna, que deseen tomar (Sen, 1999). La educación considera un elemento propulsor de desarrollo humano y donde el desarrollo profesional abona capacidades y bienestar (PNUD, 2009), pero existen elementos que impactan este desarrollo y determinan oportunidades en los universitarios, como aspectos ambientales, sociales, económicos, y personales que limitan el logro de capacidades, derechos y libertad de decisiones en universitarios. Este documento tiene el propósito de explorar experiencias para tener un acercamiento para comprender la realidad de universitarios guerrerenses la interacción de elementos o condiciones para la toma de decisiones profesionales que incide en su el desarrollo profesional y humano futuro. Es un estudio mixto, en el que los participantes son la cohorte de pasantes de medicina de la universidad pública y donde los instrumentos de recolección de datos fueron: una encuesta, un grupo focal en la que se usó una guía de entrevista semi estructurada y se practicó una entrevista a personajes clave. Para el análisis cualitativo se transcribió, se categorizó dimensionando lo que profundizó en los significados, fundamentándose y en los hallazgos que permitieron la interpretación para un acercamiento de la realidad de como estos determinantes se vinculan para configurar limitaciones u oportunidades de desarrollo. Entre los hallazgos encontrados dan cuenta de que las decisiones para su desarrollo profesional para lograr el anciano desarrollo humano, se encuentra vinculado a categorizado en siguientes dimensiones de condiciones: a)personales, en los que destacan: situaciones de género ;b)aspectos económicos, reconociendo por los hallazgos que los estudiantes más vulnerables (mujeres indígenas), tienen menos opciones o mayor dificultad de logros tanto de capacidades, así como limitaciones en su progreso por falta de logros académicos por bajo promedio logrado durante su formación obligándoles a la pronta inserción laboral en actividades descontextualizadas de la profesión médica y retrasando su continuidad de desarrollo profesional; dentro de los hallazgos de la c) dimensión social, se visibilizaron problemas de apoyo familiares en los más vulnerables y que la familia es la primer red de apoyo tanto económica, psicoemocional y culturalmente, especialmente en los participantes que provenían de familias con cultura de desarrollo profesional médica. Otro hallazgo es que se visibilizó como condicionante de desarrollo fueron los aspectos de la influencia cultural familiar y el contexto social ambiental y territorial como la violencia y afectaciones como sismos y huracanes. Dentro de las conclusiones del acercamiento de la realidad se visibilizan elementos o condiciones que se complejizan vinculándose, dando cuenta de aspectos: sociales, ambientales, económicas y personales que interactúan como determinantes e interfieren con la toma de decisiones para alcanzar el desarrollo profesional y humano así mismo este estudio visibiliza el papel que la familia tiene al jugar un doble papel (facilitador u obstaculizador) determinante de desarrollo humano y profesional del universitario. Estos elementos permitirán propuestas de mejoras educativas donde la innovación social integre estas dimensiones en estrategias para autorrealización y bienestar personales y comunitarias

Tipo de Documento: Sección de Libro
Información Adicional: Por la colección: Gasca Zamora, José; Ken Rodríguez, Crucita Aurora y Suárez Paniagua, Susana (Coordinadores) (2024); Colección: “Desafíos contemporáneos del desarrollo regional: gestión sustentable con Innovación social”. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, Ciudad de México. ISBN UNAM 978-607-30-9746-8, AMECIDER 978-607-8632-43-5
Volumen: VIII
Fecha: 12 Noviembre 2024
Palabras clave: Desarrollo humano, Universitarios, Toma de decisiones
Colecciones: SIN ESPECIFICAR
Clasificación JEL: R - Economía urbana, rural y regional > R5 - Análisis regionales
Divisiones: SIN ESPECIFICAR
Depositado: 16 Dic 2024 20:29
URI: http://ru.iiec.unam.mx/id/eprint/6613

Acciones (requiere ser usuario registrado)

Editar objeto Editar objeto
RU-Económicas está basado en EPrints 3 el cual es desarrollado por la Escuela de Electrónica y Ciencia de la Computación en la Universidad de Southampton. Más información y créditos del software.
Hecho en México, 2011-2013 © D.R. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc). Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n, Ciudad de la Investigación en Humanidades, Ciudad Universitaria, C.P. 04510, México, D.F.
Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
Las condiciones legales para reproducción de los objetos aquí depositados están disponibles en la la página de políticas de uso.
Créditos | Página de privacidad | Contacto