Martínez Rodríguez, María Concepción; Ramírez Valdez, Mercedes Izchel y Morel Franco, Navi
(2015):
Analisis de la nueva propuesta del PNUD y la encíclica verde, contextos ambientales internacionales.
In:
Pasado, presente y futuro de las regiones en México y su estudio.
Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, A. C., México.
ISBN AMECIDER: 978-607-96649-1-6 UNAM-IIEc: 978-607-02-7436-7
Resumen
La propuesta por parte del programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo con base a la nueva agenda para el desarrollo sostenible tiene entre sus principales acciones orientar la política de desarrollo y las prioridades de financiación durante los próximos 15 años, comenzando con una promesa histórica de erradicar la pobreza extrema, en todas partes y para siempre, basados en 169 metas que abarcan todas las dimensiones del desarrollo sostenible, es una agenda muy ambiciosa que contempla 7 áreas como son: el planeta, el progreso, la justicia, las asociaciones, la rendición de cuentas, la transparencia; la agenda es viable para ser aplicada en todos los países, promoviendo sociedades pacíficas e inclusivas y mejores empleos, y respondiendo a los desafíos ambientales de nuestra era, en particular el cambio climático. Quizás no sea casualidad que antes de la promulgación de esta nueva agenda haya salido publicada la encíclica de la iglesia católica llamada “Laudato Si”: Bendecido Seas; por vez primera en la historia eclesial un papa alude de manera exclusiva al ambiente del planeta tocando de manera central los factores que generan la crisis ambiental planetaria y proponiendo las posibles soluciones a la problemática mundial. Los anteriores elementos están referidos al modelo económico predominante en el mundo.
El objetivo de esta investigación es mostrar un análisis comparativo entre estas dos propuestas que entre las conclusiones preliminares se tienen objetivos comunes pero dos maneras diferentes de llegar, la pregunta a responder ¿cuál será más viable para nuestro país?
Acciones (requiere ser usuario registrado)
 |
Editar objeto |