Valdez Rodríguez, Maritza; Perón Delgado, Eva y Pérez Rangel, Mercedes
(2016):
EL MODELO DIGITAL DE TERRENO PARA EL DIAGNÓSTICO MEDIOAMBIENTAL A ESCALA LOCAL.
In:
El desarrollo regional frente al cambio ambiental global y la transición hacia la sustentabilidad.
Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional A.C., México.
ISBN AMECIDER: 978-607-96649-2-3 UNAM: 978-607-02-8564-6
Resumen
Un tema de gran importancia social es la urgencia de considerar la vulnerabilidad ambiental como variable fundamental en la planificación del desarrollo sostenible para su incorporación en todas las acciones regionales, nacionales y locales que se emprendan en el futuro.
Actualmente, a partir de la ejecución de una serie de proyectos de cartografías digitales y de base de datos, que han venido trabajando instituciones en la provincia de Camagüey, Cuba, se han desarrollado instrumentos que permiten realizar análisis a partir del cruzamiento de variables correspondientes a diferentes dimensiones del desarrollo local y obtener salidas para disminuir los impactos negativos que producen los eventos medioambientales como los citados antes.
Sin embargo, hasta el momento estos instrumentos no se han utilizado integrados al diagnóstico medioambiental a escala local como elemento de partida para la definición de los programas relacionados con el medioambiente, tal es el caso de los Modelos Digitales del Terreno se está en condiciones de definir un instrumento que permite interpretar a través de la modelación de variables, los impactos ocasionados por eventos naturales en la población y objetivos de importancia económica y social para un municipio.
Por tanto el objetivo del trabajo consiste en diseñar un procedimiento para la utilización de los modelos digitales del terreno en la elaboración del diagnóstico estratégico territorial en la dimensión medioambiental que es transversal al resto de las dimensiones del desarrollo local. El mismo se aplica en el municipio Camagüey, capital de la provincia de igual nombre.
Para la realización del trabajo se utilizó una gama de bibliografía tanto nacional, como internacional.
Acciones (requiere ser usuario registrado)
 |
Editar objeto |