TORRES TELLO, GIOVANNA PATRICIA
(2016):
DINÁMICA PRODUCTIVA Y LABORAL A PARTIR DE UNA ACTIVIDAD NO ASALARIADA. EL CASO DE LOS TAXISTAS EN VERACRUZ.
In:
El desarrollo regional frente al cambio ambiental global y la transición hacia la sustentabilidad.
Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, A. C, México.
ISBN AMECIDER: 978-607-96649-2-3 UNAM: 978-607-02-8564-6
Resumen
El trabajo no asalariado se comprende como a aquel que es llevado a cabo al margen del derecho del trabajo y de la protección básica frente a las contingencias sociales (enfermedad, desempleo, vejez), cuyas características pueden ser: a) inestabilidad en el empleo: trabajadores eventuales, por horarios, con contratos verbales, por lo cual el contrato es susceptible de concluir en cualquier momento ; b) inseguridad: falta de protección en materia de seguridad social, como el sistema de pensiones, la protección de la salud, el seguro de desempleo o el seguro por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales; c) insuficiencias: bajo nivel de los ingresos percibidos según López (2012). Los trabajos informales, si bien la mayoría de estos trabajos no son cosa que daten de hace poco tiempo, puede plantearse que han cambiado en la realidad, todo esto lo ha propiciado todos estos cambios o modificaciones estructurales. Estos grupos informales de trabajo y su dinámica laboral tiene en común una importante característica como el no estar reconocidos ni protegidos dentro de los marcos jurídico y reglamentario. Sin embargo, ésta no es la única característica que define la actividad informal. Los trabajadores informales se caracterizan por su alto nivel de vulnerabilidad.
Acciones (requiere ser usuario registrado)
 |
Editar objeto |