Silva Arciniega, María del Rosario
(2017):
DIMENSIONES PSICOSOCIALES DE LA POBREZA: PERCEPCIÓN DE UNA REALIDAD RECUPERADA.
In:
DESIGUALDAD REGIONAL, POBREZA Y MIGRACIÓN.
Universidad Nacional Autónoma de México y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional A.C, Coeditores, México.
ISBN UNAM: 978-607-30-0001-7, AMECIDER: 978-607-96649-8-5
Resumen
Este texto surgió ante la necesidad que como trabajadora social sentía de realizar una investi-gación en donde se pudiera recuperar la voz de los pobres, intentando identificar su manera de sentir, pensar y discernir acerca de lo que significa la pobreza para ellos; ya que durante la in-teracción que con personas en estado de carencia y/o vulnerabilidad he vivido, sobre todo cuando impartía en la ENTS, UNAM alguna de las Prácticas Comunitaria o Institucional, que me permitieron vivir experiencias en donde aparentemente quien pudiera definirse como "pobre" desde alguno de los paradigmas establecidos línea de pobreza, necesidades básicas insatis-fechas, o cualquiera otro , terminaban aportando sus propios conocimientos, destrezas e his-torias de vida, desde donde se percibía una riqueza extraordinaria, así como una fuerte capaci-dad de resiliencia.
Desde ahí nació mi deseo por conocer una manera diferente de medir y definir a la pobreza, una forma que no fuera solo la de los haberes, sino que incluyera los sentires y pensares. La tarea no fue sencilla, implicó varios años de investigación que fructificaron en: una primera aproximación que permitió detectar 12 DPP para la CDMX emanadas de la aplicación de aná-lisis factorial de tipo Alpha con rotación varimax; en una segunda aproximación que implicó la administración del instrumento en muestras propositivas de siete Estados de la República, se pudo identificar cómo desde la aplicación del constructo se detectaba la problemática emergen-te de cada localidad; la tercera y cuarta aproximaciones implicaron la detección de 10 DPP y la construcción de un Modelo Factorial Confirmatorio de la Escala de Pobreza para la CDMX y Provincia, la quinta llevó a la estandarización de la Escala de Pobreza.
Tipo de Documento: |
Sección de Libro
|
Información Adicional: |
In: De la Vega Estrada, Sergio y Ken Rodríguez, Crucita, Coords. DESIGUALDAD REGIONAL, POBREZA Y MIGRACIÓN. (2018) Universidad Nacional Autónoma de México y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional A.C, Coeditores. México. ISBN UNAM: 978-607-30-0001-7, AMECIDER: 978-607-96649-8-5.
Volumen IV de la Colección: Nuevos escenarios mundiales, repercusiones en México y potencialidades regionales. Gasca Zamora, José y Martínez Pérez, Lenin; Coords. UNAM-AMECIDER, México, 2018. ISBN UNAM: 978-607-02-9997-1, AMECIDER: 978-607-02-8564-6.
Reseña de la obra: Silva Arciniega, María del Rosario (2016) Dimensiones Psicosociales de la Pobreza: Percep-ción de una realidad recuperada. Universidad Nacional Autónoma de México. 2a. Edición. México.
ISBN: 978-607-02-8581-3 |
Fecha: |
Noviembre 2017 |
Palabras clave: |
Pobreza, Dimensiones psicosociales, Percepción |
Colecciones: |
SIN ESPECIFICAR |
Clasificación JEL: |
R - Economía urbana, rural y regional > R5 - Análisis regionales |
Divisiones: |
SIN ESPECIFICAR |
Depositado: |
20 Nov 2017 20:45 |
URI: |
http://ru.iiec.unam.mx/id/eprint/3907 |
Acciones (requiere ser usuario registrado)
![Editar objeto Editar objeto](/style/images/action_view.png) |
Editar objeto |