Núñez, Ismael; Díaz , Guadalupe y Ortíz, Pedro (2009): La construcción local del conocimiento campesino. In: Balance y perspectivas del campo mexicano: a más de una década del TLCAN y el movimiento zapatista. Tomo I. Balance y perspectivas del campo mexicano: a más de una década del TLCAN y el movimiento zapatista., I . AMER, Juan Pablo Editor, UAEM, CONACYT, México, pp. 416-428. ISBN I:978-607-7700-11-1
|
PDF
- Versión Publicada
Descargar (1MB) |
Resumen
Los conocimientos tecno-productivos de la economía y la comunidad campesina tienen un carácter funcional, sistemático e innovador. Se concluye que para profundizar en el conocimiento campesino es necesario armar puentes, encontrar huellas e intentar comprender a las culturas en sí mismas, y a la vez intentar hallar los vasos comunicantes entre las matrices culturales que nos dan cuenta de la interculturalidad, puesto que el conocimiento campesino no es estático ni aferrado a una sola cosmovisión.
Tipo de Documento: | Sección de Libro |
---|---|
Nombre de la Serie: | Balance y perspectivas del campo mexicano: a más de una década del TLCAN y el movimiento zapatista. |
Volumen: | I |
Fecha: | 2009 |
Palabras clave: | economía campesina, saberes tecno-productivos, saberes campesinos |
Colecciones: | SIN ESPECIFICAR |
Clasificación JEL: | Q - Economía agraria y de los recursos naturales ; Economía de medio ambiente y de la ecología > Q1 - Agricultura Q - Economía agraria y de los recursos naturales ; Economía de medio ambiente y de la ecología > Q1 - Agricultura > Q10 - Generalidades |
Divisiones: | SIN ESPECIFICAR |
Depositado: | 06 Feb 2014 21:03 |
URI: | https://ru.iiec.unam.mx:80/id/eprint/2165 |
Acciones (requiere ser usuario registrado)
![]() |
Editar objeto |