Núñez, Ismael (2011): Amílcar Herrera y Celso Furtado, legado para el Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología y Desarrollo. In: XIV Congreso LatinoIberoamericano de Gestión Tecnológica "Innovación para el crecimiento sostenible", 19-21 octubre de 2011, Lima, Perú.
|
PDF
Descargar (181kB) |
Resumen
Mostramos los hallazgos de Herrera sobre las deficiencias de nuestra ciencia y tecnología (CyT) asociadas a las causas político-económicas que provocan el subdesarrollo. Recordamos el papel que a las élites asigna este autor en el atraso y su análisis crítico a la manera de hacer la transferencia-compra de tecnología que, a su juicio, alimentaba el círculo del atraso. Mostramos el análisis mediante el que Furtado proponía una mejoría para las condiciones de nuestros países a través del manejo del mercado interno, el Estado y la tecnología. Se describe cómo este autor veía que la modernización tecnológica conduce, paradójicamente, a una dependencia que lleva los esfuerzos de industrialización y desarrollo latinoamericano al estancamiento y al atraso.
Tipo de Documento: | Ponencia/Presentación en Jornada, Congreso (Artículo) |
---|---|
Fecha: | 20 Octubre 2011 |
Palabras clave: | Amílcar Herrera, Celso Furtado, CyT, América Latina, economía y cambio tecnológico. |
Colecciones: | SIN ESPECIFICAR |
Clasificación JEL: | O - Desarrollo económico, cambio tecnológico y crecimiento > O1 - Desarrollo económico O - Desarrollo económico, cambio tecnológico y crecimiento > O2 - Planificación y política de desarrollo O - Desarrollo económico, cambio tecnológico y crecimiento > O3 - Cambio tecnológico ; Investigación y desarrollo (I+D) O - Desarrollo económico, cambio tecnológico y crecimiento > O3 - Cambio tecnológico ; Investigación y desarrollo (I+D) > O33 - Cambio tecnológico : opciones y consecuencias ; Difusión |
Divisiones: | Unidades de Investigación > Economía del Conocimiento y Desarrollo |
Depositado: | 06 Feb 2014 21:08 |
URI: | https://ru.iiec.unam.mx:80/id/eprint/2179 |
Acciones (requiere ser usuario registrado)
![]() |
Editar objeto |