Tendencias de la economía social y solidaria en materia de servicios en el ámbito no agrario de la macro región Sur sureste de México

Barrientos Gutiérrez, Nelly Eblin (2024): Tendencias de la economía social y solidaria en materia de servicios en el ámbito no agrario de la macro región Sur sureste de México. In: Venegas Herrera, María Amparo del Carmen y Amparo Tello, Dagoberto [Coordinadores]: Políticas públicas con perspectiva regional: análisis y evaluación de impacto. Edit. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, Ciudad de México, pp. 59-80. ISBN UNAM 978-607-30-9748-2, AMECIDER 978-607- 8632-45-9

[img]
Vista Previa
PDF
Descargar (592kB)

Resumen

El Estado mexicano propone la ESS como un referente para la cooperación, la gobernanza democrática, la autonomía, la inclusión social y el desarrollo. En el ámbito no agrario, una forma de dicha economía son las sociedades cooperativas de productores de bienes y/o servicios, que en México suman un total de 1 881 y de ellas la macro región Sur sureste cuenta con 225. Para el presente sexenio, la estrategia de desarrollo que compromete a la macro región Sur sureste es el proyecto del Tren maya, lo que sugiere de interés describir las condiciones actuales de la ESS en la región para proponer orientaciones que atenúen las consecuencias de una economía desigual y globalizada y permitan una mayor autodeterminación de las poblaciones involucradas. Es objetivo de este estudio cualitativo la descripción documental de los registros aludidos de la macro región Sur sureste. Se ha empleado como técnica la documental, bajo un enfoque exploratorio. Su principal hallazgo es casi nula presencia de sociedades cooperativas de servicios de la ESS en los estados de Campeche, Chiapas y Tabasco, mientras que hay escasa presencia de tales empresas en los estados de Quintana Roo y Yucatán, a pesar de contabilizarse un mayor número de ellas en estos dos últimos estados. Asimismo, el giro que predomina en los servicios de la ESS es el turístico. Se concluye necesario un mayor aliento al desarrollo de empresas de la ESS en la región Sur sureste, sugerentemente bajo un enfoque de “abajo hacia arriba”.

Tipo de Documento: Sección de Libro
Información Adicional: Por la colección: Gasca Zamora, José; Ken Rodríguez, Crucita Aurora y Suárez Paniagua, Susana (Coordinadores) (2024); Colección: “Desafíos contemporáneos del desarrollo regional: gestión sustentable con Innovación social”. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, Ciudad de México. ISBN UNAM 978-607-30-9746-8, AMECIDER 978-607-8632-43-5
Volumen: II
Fecha: 12 Noviembre 2024
Palabras clave: Economías alternativas, economía social y solidaria, cooperativas
Colecciones: SIN ESPECIFICAR
Clasificación JEL: R - Economía urbana, rural y regional > R5 - Análisis regionales
Divisiones: SIN ESPECIFICAR
Depositado: 13 Dic 2024 18:49
URI: http://ru.iiec.unam.mx/id/eprint/6455

Acciones (requiere ser usuario registrado)

Editar objeto Editar objeto
RU-Económicas está basado en EPrints 3 el cual es desarrollado por la Escuela de Electrónica y Ciencia de la Computación en la Universidad de Southampton. Más información y créditos del software.
Hecho en México, 2011-2013 © D.R. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc). Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n, Ciudad de la Investigación en Humanidades, Ciudad Universitaria, C.P. 04510, México, D.F.
Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
Las condiciones legales para reproducción de los objetos aquí depositados están disponibles en la la página de políticas de uso.
Créditos | Página de privacidad | Contacto