El Sistema Comunitario de Agua en el Pueblo de Guadalupe Victoria, Ecatepec, Estado de México

Sandoval Blas, Daniel; Méndez Bahena, Benjamín y Méndez Bahena, Alfredo (2024): El Sistema Comunitario de Agua en el Pueblo de Guadalupe Victoria, Ecatepec, Estado de México. In: Venegas Herrera, María Amparo del Carmen y Amparo Tello, Dagoberto [Coordinadores]: Políticas públicas con perspectiva regional: análisis y evaluación de impacto. Edit. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, Ciudad de México, pp. 223-240. ISBN UNAM 978-607-30-9748-2, AMECIDER 978-607- 8632-45-9

[img]
Vista Previa
PDF
Descargar (780kB)

Resumen

En México, los sistemas comunitarios de agua tienen una historia que se remonta a tiempos prehispánicos donde florecieron civilizaciones con "avanzados sistemas de manejo hídrico" (Moctezuma, 2024), que han persistido a pesar de los desafíos y presiones de los modelos de gestión públicos contemporáneos. El estudio de caso del Pueblo de Guadalupe Victoria (PGV) en Ecatepec, en el Estado de México ofrece una oportunidad para comprender cómo funciona la Gestión Comunitaria del Agua (GCA) en un contexto municipal-urbano marginal, caracterizado por la escasez de agua, la desigualdad social y la falta de servicios básicos. Este trabajo examina las potencialidades de este sistema de gestión comunitaria mediante algunos de los resultados de una encuesta representativa aplicada a los usuarios del sistema comunitario de agua potable del PGV, en Ecatepec, Estado de México, teniendo como marco teórico los enfoques combinados de los bienes comunes, la ecología política y los territorios hidrosociales. Se exploran las percepciones y experiencias relacionadas con la disponibilidad y calidad del servicio, así como el costo; con ellos se establece la satisfacción general de los usuarios. Paralelamente, se revisan datos del organismo público Servicio del Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento de Ecatepec (SAPASE) en el mismo municipio y de otros similares. El objetivo es aportar evidencia sobre un caso que demuestra la viabilidad de la gestión colectiva, mostrando que la disponibilidad, calidad y costo pueden ser incluso mejores que los de sistemas municipalizados.

Tipo de Documento: Sección de Libro
Información Adicional: Por la colección: Gasca Zamora, José; Ken Rodríguez, Crucita Aurora y Suárez Paniagua, Susana (Coordinadores) (2024); Colección: “Desafíos contemporáneos del desarrollo regional: gestión sustentable con Innovación social”. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, Ciudad de México. ISBN UNAM 978-607-30-9746-8, AMECIDER 978-607-8632-43-5
Volumen: II
Fecha: 12 Noviembre 2024
Palabras clave: Sistemas comunitarios del agua, disponibilidad, calidad, costo.
Colecciones: SIN ESPECIFICAR
Clasificación JEL: R - Economía urbana, rural y regional > R5 - Análisis regionales
Divisiones: SIN ESPECIFICAR
Depositado: 13 Dic 2024 19:06
URI: http://ru.iiec.unam.mx/id/eprint/6464

Acciones (requiere ser usuario registrado)

Editar objeto Editar objeto
RU-Económicas está basado en EPrints 3 el cual es desarrollado por la Escuela de Electrónica y Ciencia de la Computación en la Universidad de Southampton. Más información y créditos del software.
Hecho en México, 2011-2013 © D.R. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc). Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n, Ciudad de la Investigación en Humanidades, Ciudad Universitaria, C.P. 04510, México, D.F.
Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
Las condiciones legales para reproducción de los objetos aquí depositados están disponibles en la la página de políticas de uso.
Créditos | Página de privacidad | Contacto