Gestión administrativa ante la covid-19 en las mipymes comerciales de Guasave Sinaloa

Montoya Leyva, Miguel Ángel; Beltrán Lugo, Lizbeth y Peinado Guevara, Jesús Alberto (2024): Gestión administrativa ante la covid-19 en las mipymes comerciales de Guasave Sinaloa. In: Isaac Egurrola, Jorge Eduardo [Coordinador]: Economía y territorio: procesos de cambio y reestructuración territorial. Edit. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, Ciudad de México. ISBN UNAM 978-607-30-9749-9, AMECIDER 978-607-8632-46-6

[img]
Vista Previa
PDF
Descargar (469kB)

Resumen

La pandemia originada por el virus SAR-COV 2, ha propiciado afectaciones a gran escala en la sociedad y sectores productivos. Las medidas sanitarias implementadas en las actividades empresariales partieron desde el cierre temporal de las mismas, disminución de horarios, límites en el aforo permitido, el uso obligatorio de cubrebocas, mascarillas para algunos giros, uso de gel antibacterial, sana distancia, entre otras. Estas medidas, definitivamente, maximizaron las afectaciones en las empresas, más las ocasionadas propiamente por la enfermedad que propició ausentismo laboral y muerte de empleados claves para el funcionamiento de la empresa. No obstante, las empresas actuaron en función de su experiencia y habilidades, así como las condiciones del mercado les fueron permitiendo, de aquí el objetivo de la investigación, que se transcribe como “describir la eficiencia de las medidas financieras y sanitarias implementadas en las mipymes comerciales de Guasave, Sinaloa, México para aminorar los daños que se generaron por la COVID-19”. Es así que, el desarrollo metodológico parte de un estudio cuantitativo, de tipo descriptivo, por lo que se diseñó y aplicó un total de 133 encuestas, considerando un margen de error del 5% y un nivel de confianza del +/- 95%, mismas que fueron dirigidas directamente a los operadores de las mipymes comerciales de la región de Guasave, Sinaloa. Los resultados muestran una situación en donde se requiere una mayor capacitación en los entornos financieros y administrativos para que las mipymes puedan operar de manera normal en diferentes escenarios y puedan hacer frente a sus necesidades, concluyendo que la planeación financiera constituye una herramienta esencial para que las empresas puedan predecir y gestionar de manera proactiva los problemas potenciales que puedan surgir en el futuro. Además, permite la optimización de recursos y el fortalecimiento de la resiliencia empresarial, garantizando así que las mipymescomerciales estén más capacitadas para enfrentar contingencias futuras con mayor solidez y eficacia.

Tipo de Documento: Sección de Libro
Información Adicional: Por la colección: Gasca Zamora, José; Ken Rodríguez, Crucita Aurora y Suárez Paniagua, Susana (Coordinadores) (2024); Colección: “Desafíos contemporáneos del desarrollo regional: gestión sustentable con Innovación social”. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, Ciudad de México. ISBN UNAM 978-607-30-9746-8, AMECIDER 978-607-8632-43-5
Volumen: III
Fecha: 12 Noviembre 2024
Palabras clave: Planeación Financiera, Micros, Pequeñas y Medianas Empresas, Resiliencia Financiera.
Colecciones: SIN ESPECIFICAR
Clasificación JEL: R - Economía urbana, rural y regional > R5 - Análisis regionales
Divisiones: SIN ESPECIFICAR
Depositado: 13 Dic 2024 20:42
URI: http://ru.iiec.unam.mx/id/eprint/6495

Acciones (requiere ser usuario registrado)

Editar objeto Editar objeto
RU-Económicas está basado en EPrints 3 el cual es desarrollado por la Escuela de Electrónica y Ciencia de la Computación en la Universidad de Southampton. Más información y créditos del software.
Hecho en México, 2011-2013 © D.R. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc). Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n, Ciudad de la Investigación en Humanidades, Ciudad Universitaria, C.P. 04510, México, D.F.
Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
Las condiciones legales para reproducción de los objetos aquí depositados están disponibles en la la página de políticas de uso.
Créditos | Página de privacidad | Contacto