La percepción del bienestar subjetivo en las viviendas de la ciudad de Oaxaca de Juárez, 2024

Santamaría Cruz, Erendira Isaura; Ramírez López, Marcos Pedro del Carmen y García Cruz, Lizbeth Fabiola (2024): La percepción del bienestar subjetivo en las viviendas de la ciudad de Oaxaca de Juárez, 2024. In: De la Vega Estrada, Sergio [Coordinador]: Empobrecimiento y desigualdad regional: causalidades y efectos. Edit. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, Ciudad de México, pp. 362-376. ISBN UNAM 978-607-30-9750-5, AMECIDER 978-607-8632-47-3

[img]
Vista Previa
PDF
Descargar (408kB)

Resumen

La vivienda tiene una función muy importante en la vida diaria, se trata del sitio que brinda seguridad, protección, descanso y desarrollo, siendo el lugar que marca nuestra identidad cultural. Es por ello que se espera que la vivienda brinde satisfacción a sus habitantes, aunque que en la actualidad, contar con una vivienda sigue viéndose como un lujo, según cifras de ONU Hábitat (2020) en México 14 millones de familias, equivalente a la mitad de la población mexicana, no cuentan con una vivienda. El objetivo de la investigación es conocer si existe satisfacción con la vivienda a partir de un análisis de percepción con información resultante de la aplicación de 35 encuestas a personas mayores de 18 años en el mes de abril de 2024, que habitan viviendas de autoconstrucción de las colonias del municipio de Oaxaca de Juárez, con la finalidad de conocer el bienestar subjetivo de la vivienda medida a partir de una escala de Likert. Se parte de la hipótesis de que las personas que viven en la ciudad de Oaxaca tienen un nivel de satisfacción moderado, ya que la vivienda no cubre sus necesidades en su totalidad. Dicho lo anterior, se concluye que la hipótesis de acepta pues a pesar de que las viviendas de Oaxaca de Juárez se adaptan a las necesidades de sus habitantes y existe un nivel de satisfacción elevado con las adecuaciones que cada familia hace en su vivienda, existen factores que competen al gobierno que no son cubiertos de forma eficaz, lo que conduce a que el nivel de satisfacción en la vivienda no se vea cubierto en su totalidad afectando así la percepción del bienestar subjetivo de la vivienda.

Tipo de Documento: Sección de Libro
Información Adicional: Por la colección: Gasca Zamora, José; Ken Rodríguez, Crucita Aurora y Suárez Paniagua, Susana (Coordinadores) (2024); Colección: “Desafíos contemporáneos del desarrollo regional: gestión sustentable con Innovación social”. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, Ciudad de México. ISBN UNAM 978-607-30-9746-8, AMECIDER 978-607-8632-43-5
Volumen: IV
Fecha: 12 Noviembre 2024
Palabras clave: Vivienda, bienestar subjetivo, satisfacción
Colecciones: SIN ESPECIFICAR
Clasificación JEL: R - Economía urbana, rural y regional > R5 - Análisis regionales
Divisiones: SIN ESPECIFICAR
Depositado: 15 Dic 2024 03:04
URI: http://ru.iiec.unam.mx/id/eprint/6523

Acciones (requiere ser usuario registrado)

Editar objeto Editar objeto
RU-Económicas está basado en EPrints 3 el cual es desarrollado por la Escuela de Electrónica y Ciencia de la Computación en la Universidad de Southampton. Más información y créditos del software.
Hecho en México, 2011-2013 © D.R. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc). Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n, Ciudad de la Investigación en Humanidades, Ciudad Universitaria, C.P. 04510, México, D.F.
Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
Las condiciones legales para reproducción de los objetos aquí depositados están disponibles en la la página de políticas de uso.
Créditos | Página de privacidad | Contacto