Delgado Romero, Verónica De Jesús; De La Cruz Rómulo, Karla Fabiola y Marín Carbajal, David Alejandro
(2024):
Escasez de agua en el municipio de Toluca, una mirada desde Trabajo Social, 2024.
In:
De la Vega Estrada, Sergio [Coordinador]: Empobrecimiento y desigualdad regional: causalidades y efectos.
Edit. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, Ciudad de México, pp. 449-464.
ISBN UNAM 978-607-30-9750-5, AMECIDER 978-607-8632-47-3
Resumen
La escasez de agua en el municipio de Toluca, Estado de México, también es una crisis de salud, higiene, economía y calidad de vida. Este problema se ha intensificado en los últimos años, en parte debido a la disminución en el suministro de agua proveniente del Sistema Cutzamala. Según las autoridades locales, aunque no se ha publicado una cifra oficial que represente la totalidad de la situación, el volumen de agua recibido por Toluca ha disminuido significativamente, pasando de 658 litros por segundo en 2021 a tan solo 260 litros por segundo a partir de 2024. Este drástico descenso ha impactado directamente a más de 170,000 residentes, distribuidos en 55 colonias y 17 delegaciones del municipio.. A su vez, la situación mencionada anteriormente provocó que el gobierno entregara agua mediante pipas o camiones cisterna a las áreas problemáticas. Aunque esta práctica ayuda a sobrellevar temporalmente la falta del recurso mencionado; no es una solución sostenible a largo plazo, ya que la demanda de agua excede la cantidad que las pipas previamente mencionadas pueden ofrecer. Además, el hecho de que la gente no pueda contar regularmente con ello afecta significativamente su vida cotidiana; en particular, la higiene y la salud, o que incrementa el riesgo de enfermedades relacionadas con la falta de higiene, como infecciones cutáneas, problemas gastrointestinales o enfermedades respiratorias. El objetivo principal de esta investigación es abordar la escasez de agua en Toluca desde una perspectiva de Trabajo Social, mediante la sensibilización de la población. Los objetivos específicos incluyen: contribuir al cuidado del agua a través de la recolección y reutilización del agua durante la temporada lluviosa; emplear estrategias para educar y sensibilizar sobre la importancia de conservar el agua y como pueden contribuir a ello; explicar hábitos conscientes del consumo de agua, para que puedan adoptarlos y ejercerlos en los hogares. Desde el punto de vista del Trabajo Social, el documento también hace hincapié en la sensibilización y la educación como su principal herramienta para abordar dicha problemática. Tomando como estrategia en la educación el consumo responsable de agua y la educación para la sostenibilidad, representando la elección de la integración y la recolección de agua de lluvia, el reciclaje en el hogar y el entendimiento consciente de la prevención del desperdicio, teniendo como propósito de esta investigación el cambiar la percepción de la población de Toluca e identificar la importancia de la sensibilidad al agua. En conclusión, la investigación sugiere que la educación y la conciencia son los enfoques más efectivos para abordar estas crisis y asegurarse de que Toluca tenga suficiente agua para el futuro con el tiempo.
Tipo de Documento: |
Sección de Libro
|
Información Adicional: |
Por la colección: Gasca Zamora, José; Ken Rodríguez, Crucita Aurora y Suárez Paniagua, Susana (Coordinadores) (2024); Colección: “Desafíos contemporáneos del desarrollo regional: gestión sustentable con Innovación social”. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, Ciudad de México. ISBN UNAM 978-607-30-9746-8, AMECIDER 978-607-8632-43-5 |
Volumen: |
IV |
Fecha: |
12 Noviembre 2024 |
Palabras clave: |
Toluca, Escasez de agua, Trabajo Social |
Colecciones: |
SIN ESPECIFICAR |
Clasificación JEL: |
R - Economía urbana, rural y regional > R5 - Análisis regionales |
Divisiones: |
SIN ESPECIFICAR |
Depositado: |
15 Dic 2024 03:23 |
URI: |
http://ru.iiec.unam.mx/id/eprint/6528 |
Acciones (requiere ser usuario registrado)
 |
Editar objeto |