Plan de seguridad turística, Tekax

Vargas Tun, Arminda Patricia; Ku Cruz, Jorge Fernando y Yah Montalvo, Cuauhtémoc (2024): Plan de seguridad turística, Tekax. In: Wong González, Pablo y Mota Flores, Ventura Enrique [Coordinadores]: Nuevas dinámicas internacionales y reconfiguración regional del turismo. Edit. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, Ciudad de México, pp. 129-144. ISBN UNAM 978-607-30-9751-2, AMECIDER 978-607-8632-48-0

[img]
Vista Previa
PDF
Descargar (504kB)

Resumen

El turismo de encuentra entre las principales actividades económicas con mayor futuro en este siglo en todo el planeta. La economía de muchos países descansa en una actividad turística, por lo que brindar garantías de calidad y variedad de los servicios, así como la seguridad física, jurídica y patrimonial del turista, es ahora una de las principales preocupaciones en los promotores de los destinos turísticos. En términos generales, la planeación de la seguridad turística es un tema muy reciente que debe ser atendió en la agenda gubernamental, aunque ha sido latente y toral para el mantenimiento de esta actividad productiva en nuestro país. Para Luis Grünewald, la Seguridad Turística “es la protección de la vida, de la salud, de la integridad física, psicológica y económica de los visitantes, prestadores de servicios y miembros de las comunidades receptoras”. (Jaqueline Ganzo Olivares, s.f.) Considerando que la seguridad es una de las condiciones fundamentales para el fortalecimiento de la competitividad del turismo Yucatán, en especial en el municipio de Tekax, es necesario que la prioridad de la gestión del municipio sea buscar los mecanismos de coordinación y de gestión, que permitan articular medidas prácticas en el tema para que la actividad turística consolide aún más su activación, se valore su importancia socioeconómica, se garantice su calidad y se le reconozca como factor de paz. El Gobierno, la industria y Turismo, pretende ser la fuerza motora para continuar con la creación de mejores condiciones para el destino y los turistas, promoviendo la organización y coordinación de acciones de cooperación para la seguridad, que requiere el turismo. Por tal motivo, es necesario promover los procesos de articulación, mediante la formulación de un plan estratégico que involucre al departamento de Policía para la gestión de los asuntos de seguridad turística, y a todos los actores vinculados a la actividad turística en los ámbitos público y privado, desde la oferta y la demanda. (MINISTERIO DE COMERCIO, 2016) Por tanto, este trabajo busca considerar a la ciudad de Tekax como lugar para implementar estrategias de seguridad turística. Teniendo como objetivo establecer la seguridad para los turistas y usuarios de servicios turísticos, mediante una propuesta de estrategias a partir de las cuales se implementen proyectos y actividades que promuevan medidas de control y prevención, dirigidas a los prestadores de servicios turísticos, vigilancia y protección de los atractivos turísticos, información y orientación al turista, así como acciones para el fortalecimiento institucional. A través de una encuesta se pudo conocer la opinión de los prestadores de servicios turísticos en relación a la seguridad turística dentro del municipio de Tekax, al igual de la participación de la población.

Tipo de Documento: Sección de Libro
Información Adicional: Por la colección: Gasca Zamora, José; Ken Rodríguez, Crucita Aurora y Suárez Paniagua, Susana (Coordinadores) (2024); Colección: “Desafíos contemporáneos del desarrollo regional: gestión sustentable con Innovación social”. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, Ciudad de México. ISBN 978-607-30-9746-8, AMECIDER 978-607-8632-43-5
Volumen: V
Fecha: 12 Noviembre 2024
Palabras clave: Proveedores turísticos, estrategia, seguridad turística.
Colecciones: SIN ESPECIFICAR
Clasificación JEL: R - Economía urbana, rural y regional > R5 - Análisis regionales
Divisiones: SIN ESPECIFICAR
Depositado: 15 Dic 2024 04:02
URI: http://ru.iiec.unam.mx/id/eprint/6535

Acciones (requiere ser usuario registrado)

Editar objeto Editar objeto
RU-Económicas está basado en EPrints 3 el cual es desarrollado por la Escuela de Electrónica y Ciencia de la Computación en la Universidad de Southampton. Más información y créditos del software.
Hecho en México, 2011-2013 © D.R. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc). Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n, Ciudad de la Investigación en Humanidades, Ciudad Universitaria, C.P. 04510, México, D.F.
Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
Las condiciones legales para reproducción de los objetos aquí depositados están disponibles en la la página de políticas de uso.
Créditos | Página de privacidad | Contacto