Castillo Sigler, José Carlos; Ortiz Martínez, Fabiola Itzel y Lara Alamilla, Joshua
(2024):
Análisis de la Política Turística desde la perspectiva de Gobernanza para el fomento de Destinos Turísticos Inteligentes: Un Estudio en 13 Municipios de Tabasco.
In:
Wong González, Pablo y Mota Flores, Ventura Enrique [Coordinadores]: Nuevas dinámicas internacionales y reconfiguración regional del turismo.
Edit. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, Ciudad de México, pp. 145-160.
ISBN UNAM 978-607-30-9751-2, AMECIDER 978-607-8632-48-0
Resumen
El presente estudio se centra en el modelo de gestión de Destinos Turísticos Inteligentes, una iniciativa promovida por la Secretaría de Turismo de Estado de Tabasco en el Programa Pueblos Pintorescos. Gestionado y desarrollado por la Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (SEGITTUR), con el objetivo de incrementar la competitividad de destinos turísticos y mejorar la calidad de vida local. En 2020, la Red de Innovación y Vinculación del Estado de Tabasco, a través del Nodo de Turismo, convocó a un equipo de investigadores de diversas universidades estatales para desarrollar los lineamientos del programa "Pueblos Pintorescos". Este proceso culminó en 2022 con un detallado análisis de los requisitos que deben cumplir las localidades participantes.
Los Destinos Turísticos Inteligentes (DTI) se caracterizan por su avanzada infraestructura tecnológica, enfocada en promover el desarrollo sostenible y la accesibilidad, concepto similar al definido por la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR, 2013). España ha liderado la implementación de DTI, mejorando la competitividad y diversificación turística. En 2015, México adoptó esta metodología, comenzando con destinos como Tequila, Jalisco, y la Isla de Cozumel, Quintana Roo.
El papel del Estado en la formulación de políticas públicas es crucial para el desarrollo económico y la preservación del patrimonio cultural y natural. La implementación de DTI y programas de embellecimiento de pueblos requiere la asignación de recursos públicos y la coordinación entre múltiples actores, incluyendo el sector privado y las comunidades locales.
Este estudio analiza la política turística en 20 comunidades seleccionadas para el programa "Pueblos Pintorescos" en Tabasco, proponiendo la adopción del modelo de DTI. Se exploran indicadores de gobernanza, innovación, tecnología, sostenibilidad y accesibilidad, subrayando la transformación hacia destinos turísticos inteligentes. Este análisis contribuirá significativamente a la literatura académica sobre políticas turísticas y proporcionará una guía para los responsables de decisiones en el sector turístico.
Tipo de Documento: |
Sección de Libro
|
Información Adicional: |
Por la colección: Gasca Zamora, José; Ken Rodríguez, Crucita Aurora y Suárez Paniagua, Susana (Coordinadores) (2024); Colección: “Desafíos contemporáneos del desarrollo regional: gestión sustentable con Innovación social”. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, Ciudad de México. ISBN UNAM 978-607-30-9746-8, AMECIDER 978-607-8632-43-5 |
Volumen: |
V |
Fecha: |
12 Noviembre 2024 |
Palabras clave: |
Destino Turístico Inteligente (DTI), Gobernanza, Gestión de Innovación Turística, Desarrollo Sostenible |
Colecciones: |
SIN ESPECIFICAR |
Clasificación JEL: |
R - Economía urbana, rural y regional > R5 - Análisis regionales |
Divisiones: |
SIN ESPECIFICAR |
Depositado: |
15 Dic 2024 04:03 |
URI: |
http://ru.iiec.unam.mx/id/eprint/6536 |
Acciones (requiere ser usuario registrado)
 |
Editar objeto |