Disminución y Recuperación de la Actividad Turística en Acapulco. De la pandemia por Covid-19 al huracán Otis

Cruz Vicente, Miguel Ángel; Montesillo Cedillo, José Luis y Ortega Ramírez, Guadalupe Olivia (2024): Disminución y Recuperación de la Actividad Turística en Acapulco. De la pandemia por Covid-19 al huracán Otis. In: Wong González, Pablo y Mota Flores, Ventura Enrique [Coordinadores]: Nuevas dinámicas internacionales y reconfiguración regional del turismo. Edit. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, Ciudad de México, pp. 285-302. ISBN UNAM 978-607-30-9751-2, AMECIDER 978-607-8632-48-0

[img]
Vista Previa
PDF
Descargar (984kB)

Resumen

En los últimos cinco años Acapulco ha enfrentado dos eventos disruptivos. Ambos afectaron gravemente la expansión turística que comenzó en 2014, provocando fluctuaciones. Aunque estos fenómenos causaron pérdidas significativas, no se pueden considerar como cisnes negros por los antecedentes de ocurrencia. El objetivo de la investigación es realizar un análisis de tendencia para estimar el valor potencial de las variables afluencia turística, ocupación hotelera y derrama económica, durante la pandemia por Covid-19 y el huracán Otis; y confrontarlo con sus valores reales para obtener las brechas entre estos valores; además, realizar un análisis gráfico para explicar el comportamiento de estas variables a partir del ciclo económico. Metodología, se recopiló información documental sobre fenómenos hidrometeorológicos y su impacto en Acapulco, así como datos turísticos desde 2000 hasta 2023. Se realizó un análisis de tendencia para comparar los valores potenciales y reales de las variables turísticas; además se calculó las brechas entre ellos. Resultados, Acapulco ha sido afectado por varios ciclones tropicales a lo largo de los años, siendo el huracán Otis el más reciente y destructivo. Se identifico una expansión turística (2014-2019), presentando un crecimiento sostenido en la afluencia turística y la derrama económica antes de la pandemia. Durante la pandemia (2020), la actividad turística cayó drásticamente (-39.5%). A pesar de programas de contención, la recuperación turística fue lenta; y el huracán Otis (2023) interrumpió la recuperación que había comenzado en 2021. Sobre los resultados de las brechas se tiene que en 2020 fueron negativas y altas (-41.0% a -41.7%). En 2021 hubo una ligera mejoría, aunque aún negativas (-40.7% a -24.4%). En 2022 la brecha en derrama económica fue positiva (58.6%), mientras que la ocupación hotelera y la afluencia turística continuaron siendo negativas. En 2023 las brechas seguían siendo significativas, especialmente en afluencia turística (-49.3%). En conclusión, los eventos extremos como la pandemia por Covid-19 y el huracán Otis causo una disrupción notable en el turismo de Acapulco, afectando el crecimiento y generando brechas significativas entre el desempeño real y el potencial del sector.

Tipo de Documento: Sección de Libro
Información Adicional: Por la colección: Gasca Zamora, José; Ken Rodríguez, Crucita Aurora y Suárez Paniagua, Susana (Coordinadores) (2024); Colección: “Desafíos contemporáneos del desarrollo regional: gestión sustentable con Innovación social”. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, Ciudad de México. ISBN UNAM 978-607-30-9746-8, AMECIDER 978-607-8632-43-5
Volumen: V
Fecha: 12 Noviembre 2024
Palabras clave: Ciclo turístico, disminución y recuperación, valor real y potencial.
Colecciones: SIN ESPECIFICAR
Clasificación JEL: R - Economía urbana, rural y regional > R5 - Análisis regionales
Divisiones: SIN ESPECIFICAR
Depositado: 15 Dic 2024 04:17
URI: http://ru.iiec.unam.mx/id/eprint/6544

Acciones (requiere ser usuario registrado)

Editar objeto Editar objeto
RU-Económicas está basado en EPrints 3 el cual es desarrollado por la Escuela de Electrónica y Ciencia de la Computación en la Universidad de Southampton. Más información y créditos del software.
Hecho en México, 2011-2013 © D.R. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc). Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n, Ciudad de la Investigación en Humanidades, Ciudad Universitaria, C.P. 04510, México, D.F.
Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
Las condiciones legales para reproducción de los objetos aquí depositados están disponibles en la la página de políticas de uso.
Créditos | Página de privacidad | Contacto