Percepción del visitante en el desarrollo de prácticas sustentables y sostenibles en las comunidades rurales de Balancán, Tabasco que cuentan con recursos turísticos

Landero Valenzuela, Kenia; Huicab García, Yhadira y Coop Abreu, Raziel Esau (2024): Percepción del visitante en el desarrollo de prácticas sustentables y sostenibles en las comunidades rurales de Balancán, Tabasco que cuentan con recursos turísticos. In: Wong González, Pablo y Mota Flores, Ventura Enrique [Coordinadores]: Nuevas dinámicas internacionales y reconfiguración regional del turismo. Edit. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, Ciudad de México, pp. 317-330. ISBN UNAM 978-607-30-9751-2, AMECIDER 978-607-8632-48-0

[img]
Vista Previa
PDF
Descargar (388kB)

Resumen

La sustentabilidad y sostenibilidad han marcado una fuerte tendencia en estos últimos años en el sentido de contribuir al equilibrio de las dimensiones sociales, culturales y ambientales, esto derivado de los impactos ambientales, degradación del entorno, agotamiento de recursos etc., es decir el desgaste de dichas dimensiones, mismas que impactan en el desarrollo de actividades turísticas. El turismo sostenible y sustentable es una filosofía de viaje que busca equilibrar la experiencia turística con la conservación del medio ambiente, el respeto a la cultura local y el beneficio económico de las comunidades anfitrionas. Se basa en la idea de que los viajeros pueden disfrutar de destinos increíbles sin comprometer los recursos naturales, la biodiversidad o el patrimonio cultural de un lugar; el municipio de Balancán, Tabasco, México; cuenta con comunidades que poseen recursos turísticos naturales y culturales de suma importancia, destacando atributos simbólicos, históricos, de leyendas y hechos trascendentales que los caracterizan, por ello esta disertación tiene como objetivo analizar la percepción del visitante en el desarrollo de prácticas sustentables y sostenibles que impulsen a desarrollar un turismo consciente, responsable y respetuoso de sus recursos en las comunidades que cuentan con atractivos turísticos. La investigación es de tipo cuantitativa, con alcance descriptivo- explicativo, se aplicaron 170 encuestas a los visitantes, analizando el perfil de los mismos, motivos y recursos del viaje, atributos de satisfacción, competitividad, sustentabilidad y sostenibilidad, estadía y gasto; los principales hallazgos muestran una buena percepción sobre el cuidado y conservación de los atractivos naturales y culturales; así como en la calidad de los atractivos y servicios turísticos; encontrando algunas áreas de mejora para fortalecer los servicios a fin de posicionar el municipio como un destino turístico, no sólo del estado sino del país; ya que Balancán se encuentra en el proceso de mejoramiento de infraestructura y servicios y junto con la estación del proyecto del gobierno federal del tren maya en una de sus comunidades beneficiarán a lograr un destino turístico de suma importancia desde luego impulsando un turismo responsable y consciente a través del desarrollo de las prácticas sustentables y sostenibles.

Tipo de Documento: Sección de Libro
Información Adicional: Por la colección: Gasca Zamora, José; Ken Rodríguez, Crucita Aurora y Suárez Paniagua, Susana (Coordinadores) (2024); Colección: “Desafíos contemporáneos del desarrollo regional: gestión sustentable con Innovación social”. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, Ciudad de México. ISBN UNAM 978-607-30-9746-8, AMECIDER 978-607-8632-43-5
Volumen: V
Fecha: 12 Noviembre 2024
Palabras clave: Turismo, sustentable, sostenible.
Colecciones: SIN ESPECIFICAR
Clasificación JEL: R - Economía urbana, rural y regional > R5 - Análisis regionales
Divisiones: SIN ESPECIFICAR
Depositado: 15 Dic 2024 04:52
URI: https://ru.iiec.unam.mx:80/id/eprint/6546

Acciones (requiere ser usuario registrado)

Editar objeto Editar objeto
RU-Económicas está basado en EPrints 3 el cual es desarrollado por la Escuela de Electrónica y Ciencia de la Computación en la Universidad de Southampton. Más información y créditos del software.
Hecho en México, 2011-2013 © D.R. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc). Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n, Ciudad de la Investigación en Humanidades, Ciudad Universitaria, C.P. 04510, México, D.F.
Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
Las condiciones legales para reproducción de los objetos aquí depositados están disponibles en la la página de políticas de uso.
Créditos | Página de privacidad | Contacto