Una oportunidad hacia un turismo sustentable: actitudes y preferencias de los estudiantes de licenciatura del CUCEA

Corvera Valenzuela, María Isabel; González Medina, Martha Virginia y Zerecero Valderrama, Giovanna (2024): Una oportunidad hacia un turismo sustentable: actitudes y preferencias de los estudiantes de licenciatura del CUCEA. In: Wong González, Pablo y Mota Flores, Ventura Enrique [Coordinadores]: Nuevas dinámicas internacionales y reconfiguración regional del turismo. Edit. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, Ciudad de México, pp. 331-346. ISBN UNAM 978-607-30-9751-2, AMECIDER 978-607-8632-48-0

[img]
Vista Previa
PDF
Descargar (417kB)

Resumen

Tras la pandemia por COVID19, que en México llegó en el tercer mes de 2020, el sector turístico fue de los principales perdedores en el escenario, debido al cierre masivo de miles de destinos turísticos, afectando con ello al nivel y calidad del empleo, a la disminución de ingresos de las empresas e inclusive a la desaparición de una parte de ellas. También se presentó un fenómeno positivo relacionado a la disminución del impacto del sector en el medio ambiente y los niveles de gases de efecto invernadero. Debido a este comportamiento dual se considera que las estrategias para consolidar el sector tras la apertura de los destinos turísticos se han convertido en una oportunidad para salir del círculo vicioso del turismo de gran volumen e insostenible y poder lograr condiciones de bienestar para la población, por lo que es importante identificar cambios en las actitudes y preferencias de los visitantes que puedan encaminarse hacia esta meta. Bajo ese contexto, el objetivo de esta investigación es presentar algunos resultados de la Encuesta a estudiantes relación entre turismo y medio ambiente (EETMA), en especial en lo concerniente al impacto que tuvo la pandemia por COVID19 en las actitudes y preferencias al realizar turismo de los estudiantes del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) a partir de la apertura de los destinos turísticos, y, si alguno de estos cambios puede relacionarse con algún nivel de sensibilización ambiental. De los resultados de la encuesta se puede deducir que un porcentaje considerable de los estudiantes que han estado viajando lo hace con mayor conciencia hacia el daño ambiental, pero aún se cuenta con una amplia área de oportunidad para consolidar estrategias que concienticen al sector y a la población sobre la necesidad de converger hacia un turismo sostenible con acciones de mitigación y adaptación e inclusive recuperación de zonas turísticas con el fin de buscar un bienestar equilibrado para las poblaciones en su entorno.

Tipo de Documento: Sección de Libro
Información Adicional: Por la colección: Gasca Zamora, José; Ken Rodríguez, Crucita Aurora y Suárez Paniagua, Susana (Coordinadores) (2024); Colección: “Desafíos contemporáneos del desarrollo regional: gestión sustentable con Innovación social”. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, Ciudad de México. ISBN UNAM 978-607-30-9746-8, AMECIDER 978-607-8632-43-5
Volumen: V
Fecha: 12 Noviembre 2024
Palabras clave: Sensibilización ambiental, adaptación al cambio climático, turismo sostenible, recesión económica, resiliencia.
Colecciones: SIN ESPECIFICAR
Clasificación JEL: R - Economía urbana, rural y regional > R5 - Análisis regionales
Divisiones: SIN ESPECIFICAR
Depositado: 15 Dic 2024 05:02
URI: http://ru.iiec.unam.mx/id/eprint/6547

Acciones (requiere ser usuario registrado)

Editar objeto Editar objeto
RU-Económicas está basado en EPrints 3 el cual es desarrollado por la Escuela de Electrónica y Ciencia de la Computación en la Universidad de Southampton. Más información y créditos del software.
Hecho en México, 2011-2013 © D.R. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc). Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n, Ciudad de la Investigación en Humanidades, Ciudad Universitaria, C.P. 04510, México, D.F.
Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
Las condiciones legales para reproducción de los objetos aquí depositados están disponibles en la la página de políticas de uso.
Créditos | Página de privacidad | Contacto