Orozco Sosa, Graciela; Flores Verduzco, Guadalupe Refugio y García Bernal, Imelda Cecilia
(2024):
Desafíos y expectativas de la profesión docente en México.
In:
Mora Cantellano, María del Pilar y Serrano Oswald, Serena Eréndira [Coordinadoras]: Cultura, educación y género en el desarrollo regional.
Edit. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, Ciudad de México, pp. 15-30.
ISBN UNAM 978-607-30-9902-8, AMECIDER 978-607-8632-51-0
Resumen
La preparación académica necesaria para ejercer la profesión docente debe estar sólidamente estructurada para ofrecer soporte ante los retos en relación a la desigualdad, la inclusión, los sistemas sostenibles y la consolidación social. Actualmente los maestros deben llevar a cabo procesos de enseñanza y aprendizaje en una época de cambios constantes dependientes de las nuevas formas de vida, las mejoras tecnológicas y los entornos adversos; en un esquema con mayores demandas sociales y gubernamentales que presionan a los futuros profesores. A pesar de esto, ellos siguen eligiendo la carrera con base a aspiraciones y expectativas tanto personales como laborales que acompañan y motivan sus trayectorias. Los aspectos benéficos y perjudiciales que se entrelazan con la profesión pueden impactar en la calidad de la enseñanza, y, por ende, en las regiones y los países. A partir de esta primicia, se espera contribuir al desarrollo de las regiones, de manera que la educación representa una base sólida para el desarrollo sostenible de ellas, desde los ámbitos social, económico y ambiental.
Este estudio revisa la opinión de los estudiantes de licenciatura en educación en la Universidad de Sonora sobre los problemas que se enfrentan en la profesión y en los entornos laborales recientes, también se incluyen los aspectos positivos que se asocian a mantenerse en la profesión. La investigación es de corte cualitativo descriptivo con técnica de encuesta a 160 participantes. Los resultados indican que, si bien existe motivación y deseos de trabajar en la profesión para ayudar, enseñar y compartir a otros, los futuros licenciados en educación perciben un contexto con bajos salarios, largas jornadas laborales y complicaciones en los entornos escolares.
Tipo de Documento: |
Sección de Libro
|
Información Adicional: |
Por la colección: Gasca Zamora, José; Ken Rodríguez, Crucita Aurora y Suárez Paniagua, Susana (Coordinadores) (2024); Colección: “Desafíos contemporáneos del desarrollo regional: gestión sustentable con Innovación social”. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, Ciudad de México. ISBN UNAM 978-607-30-9746-8, AMECIDER 978-607-8632-43-5 |
Volumen: |
VIII |
Fecha: |
12 Noviembre 2024 |
Palabras clave: |
Docente, Desarrollo Social, Desafíos. |
Colecciones: |
SIN ESPECIFICAR |
Clasificación JEL: |
R - Economía urbana, rural y regional > R5 - Análisis regionales |
Divisiones: |
SIN ESPECIFICAR |
Depositado: |
16 Dic 2024 20:28 |
URI: |
http://ru.iiec.unam.mx/id/eprint/6608 |
Acciones (requiere ser usuario registrado)
 |
Editar objeto |