Rosa del Carmen, Sánchez Trinidad; Pérez Rodolfo, Soto y de los Santos Sandra, Angles
(2016):
LA INDUSTRIALIZADORA DE CACAO DE TABASCO ANTE LOS NUEVOS RETOS.
In:
El desarrollo regional frente al cambio ambiental global y la transición hacia la sustentabilidad.
Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, A. C., México.
ISBN AMECIDER: 978-607-96649-2-3 UNAM: 978-607-02-8564-6
Resumen
La comercialización del chocolate se realiza en diversas presentaciones, sabores y colores, uno de ellos el chocolate en polvo como la marca Choco Alteza que es elaborado en el municipio de Cárdenas, Tabasco en la organización Incatabsa, su presentación es una bolsa de 400 g. con la imagen de una taza de chocolate, sus ingredientes es cacao, azúcar, lecitina y saborizante, la forma de prepararlo es agregando una porción de agua, leche y canela. Para que las empresas puedan diferenciarse, lo hacen de diferentes formas, un atributo de suma importancia es la marca. La de imagen de marca constituye uno de los atributos intangibles que genera mucho valor aun producto, ya que es un elemento importante en la decisión de compra por parte del consumidor. La imagen de marca se define como un proceso de acumulación, evaluación y asociación que se desarrolla en la mente de los individuos, permitiendo de esta manera configurar la estructura cognitiva del sujeto (Ostberg , 2007, p.53). La imagen de marca es utilizada por las organizaciones, lo que es un nombre comercial logrando manejar la psicología con el objetivo de despertar emociones en el cliente y de esta forma posicionar la imagen de marca en la mentalidad humana. El chocolate es considerado después de la época prehispánica una bebida tradicional, que se deriva de la palabra azteca xocoalt que significa agua espumosa, esta denominación era utilizada por los olmecas, aztecas y mayas ( Hurst, W., Tarka, S., Powis, T., Valdez, F., Hester, 2002, p.289, 290).
Acciones (requiere ser usuario registrado)
 |
Editar objeto |