López Pardo, Gustavo y Palomino Villavicencio, Bertha
(2012):
Políticas públicas para el desarrollo integral. El caso del turismo alternativo en los pueblos mancomunados. Oaxaca.
In:
Lo glocal y el turismo. Nuevos paradigmas de interpretación.
Universidad de Guadalajara y AMIT, México, pp. 237-253.
ISBN 978-607-95909-0-1
Resumen
Este trabajo es resultado de una investigación descriptiva, analítica y expli cativa acerca de las experiencias en actividades de turismo alternativo de los Pueblos Mancomunados de Oaxaca, cuyo objetivo fue identificar los impactos económicos, sociales, culturales y ecológicos de este tipo de proyectos en las comunidades indígenas. La investigación inició con la revisión de las políticas de desarrollo que desde los años cuarenta del siglo pasado han incidido directa mente en la población indígena. Se puso énfasis en aquellas que, desde el ámbito ambiental, social y económico, promueven el turismo alternativo como estra tegia de desarrollo (programas y acciones del gobierno federal y de organiza ciones civiles que promueven el turismo alternativo en regiones indígenas del país), estableciendo las similitudes y diferencias de orientación, tipos y montos de apoyo. El trabajo de campo en las comunidades que conforman el mancomún consistió en la observación directa, el levantamiento de cédulas de los proyectos ecoturísticos y entrevistas semi estructuradas a los responsables comunitarios del proyecto ecoturístico. De esta manera se recabó Información sobre las implica ciones socioeconómicas, culturales y naturales de una experiencia productiva que tiene como paradigma la sustentabilidad desde una perspectiva integral de desarrollo comunitario indígena (ef Palomino y López, 2009).
Acciones (requiere ser usuario registrado)
 |
Editar objeto |