Turismo oscuro: la apertura de un nuevo modelo turístico en el contexto mexicano

Maldonado Ibarra, Oscar Alberto y Pérez Ramos, Sara Paola (2023): Turismo oscuro: la apertura de un nuevo modelo turístico en el contexto mexicano. In: Rózga Luter, Ryszard Edward y Mota Flores, Ventura Enrique [Coords.] Gestión de los territorios. Innovación tecnológica, capital humano y turismo con innovación social y sustentabilidad. UNAM-AMECIDER, México, pp. 343-356. ISBN UNAM 978-607-30-8308-9, AMECIDER 978-607-8632-38-1

[img]
Vista Previa
PDF
Descargar (264kB)

Resumen

El turismo es una actividad económica vinculada a los aspectos sociales y culturales insertos en el territorio, por lo cual, no es una actividad estática. Los intereses del turista van cambiando con las tendencias globales y regionales. El turismo oscuro, definido como aquel en que el visitante se siente atraído por sitios ligados a la muerte, catástrofes naturales o humanas (Georviev, 2020), está despertando interés entre los estudiosos del turismo. Como actividad, va cobrando mayor auge, demostrando tener cada vez más visitantes. Como producto turístico, su potencial para el desarrollo es importante, y la comprensión de su funcionamiento y alcances es precisa para lograr su formalización en los territorios donde es practicada. Si bien, en México aún no es una categoría reconocida por instancias gubernamentales, existen muchos sitios donde es una actividad instalada y en crecimiento. El objetivo del presente ensayo es realizar un análisis documental del turismo oscuro en cuanto a su conceptualización, categorías, impactos en el territorio y motivaciones de los visitantes, así como identificar su desarrollo en el territorio nacional. Se presenta como un fenómeno relevante, por su crecimiento sostenido en los últimos años, que, al ser debidamente estudiado, permitirá identificar espacios susceptibles a ser aprovechados por medio del desarrollo y gestión de la actividad con mayor orden, estableciendo criterios y tipificando los espacios. El turismo oscuro es una oportunidad de acceder a beneficios económicos, pero también se ha expuesto como una actividad noble, al ser un turismo de bajo impacto social que fomenta la educación, la empatía, la identidad y la toma de conciencia.

Tipo de Documento: Sección de Libro
Información Adicional: Volumen V de la Colección: Nuevas territorialidades. Gestión de los territorios con inclusión, innovación social y sostenibilidad. Vera López, Juana Isabel (Coordinadora), (2023); Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, México. ISBN: UNAM 978-607-30-8305-8, AMECIDER 978-607-8632-35-0
Volumen: V
Fecha: 2023
Palabras clave: 1. Turismo oscuro, 2. Desarrollo turístico, 3. Turismo negro
Colecciones: SIN ESPECIFICAR
Clasificación JEL: R - Economía urbana, rural y regional > R5 - Análisis regionales
Divisiones: SIN ESPECIFICAR
Depositado: 21 Dic 2023 15:07
URI: http://ru.iiec.unam.mx/id/eprint/6250

Acciones (requiere ser usuario registrado)

Editar objeto Editar objeto
RU-Económicas está basado en EPrints 3 el cual es desarrollado por la Escuela de Electrónica y Ciencia de la Computación en la Universidad de Southampton. Más información y créditos del software.
Hecho en México, 2011-2013 © D.R. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc). Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n, Ciudad de la Investigación en Humanidades, Ciudad Universitaria, C.P. 04510, México, D.F.
Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
Las condiciones legales para reproducción de los objetos aquí depositados están disponibles en la la página de políticas de uso.
Créditos | Página de privacidad | Contacto