Santamaría Cruz, Eréndira Isaura; Lopéz Hernandez, Ruffo Caín y García Cruz, Lizbeth Fabiola
(2023):
El desarrollo sustentable y su impacto en la habitabilidad de la vivienda en tres municipios de la ZMT.
In:
De la Vega Estrada, Sergio y Sáenz Vela, Hada Melissa [Coords.] Desigualdad regional y empobrecimiento. Gestión de los territorios con inclusión social.
UNAM-AMECIDER, México, pp. 481-496.
ISBN UNAM 978-607-30-8309-6, AMECIDER 978-607-8632-39-8
Resumen
La presente investigación tiene como objetivo analizar en qué medida, el desarrollo sustentable impacta en la habitabilidad de las viviendas en tres municipios pertenecientes a la Zona Metropolitana de Tehuantepec. Tomando como referencia que el desarrollo sustentable debe considerarse con visión a corto y largo plazo con la finalidad de satisfacer las necesidades actuales y preservando el medio ambiente. Partiendo de que en la actualidad el Istmo de Tehuantepec tiene un enfoque de desarrollo debido a la construcción del Corredor Multimodal Interocéanico y la creciente demanda de vivienda y servicios, es necesario analizar los en qué medida el desarrollo sustentable y la habitabilidad en la vivienda se relacionan para ofrecer bienestar en los habitantes dé las mismas.
A partir de datos obtenidos del Censo de Población y Vivienda 2020 y CONAGUA, se elaboró una base de datos divididos en dimensiones, en los cuales se identifican indicadores que conforman el Índice de Sostenibilidad (IDS) y el Índice de Habitabilidad en la Vivienda(IHV), los cuales resaltan las fortalezas de cada municipio, pero sobre todo, se identifican las debilidades de los mismos, con la finalidad de detectar las necesidades latentes para generar planes y programas a beneficio de las viviendas en los municipios del Istmo de Tehuantepec.
La hipótesis propuesta en la que las viviendas son más habitables mientras mayor sea el desarrollo sustentable, se acepta parcialmente, por lo que se concluye que esto se cumple en los municipios con mayor población a pesar de tener deficiencias en el IHV, sin embargo, en los municipios con menor población, el IHV es aceptable pero las prácticas relacionadas con él IDS no son eficientes.
Tipo de Documento: |
Sección de Libro
|
Información Adicional: |
Volumen VI de la Colección: Nuevas territorialidades. Gestión de los territorios con inclusión,
innovación social y sostenibilidad. Vera López, Juana Isabel (Coordinadora), (2023); Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones
Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, México.
ISBN: UNAM 978-607-30-8305-8, AMECIDER 978-607-8632-35-0 |
Volumen: |
VI |
Fecha: |
2023 |
Palabras clave: |
1. Desarrollo sustentable, 2. habitabilidad, 3. vivienda |
Colecciones: |
SIN ESPECIFICAR |
Clasificación JEL: |
R - Economía urbana, rural y regional > R5 - Análisis regionales |
Divisiones: |
SIN ESPECIFICAR |
Depositado: |
21 Dic 2023 20:42 |
URI: |
http://ru.iiec.unam.mx/id/eprint/6289 |
Acciones (requiere ser usuario registrado)
 |
Editar objeto |