Fierro Leyva, Martín
(2024):
Elementos dinamizadores de procesos de paz para el bienestar social. Costa Grande, estado de Guerrero, México.
In:
Sarmiento Franco, José Francisco [Coordinador]: Sostenibilidad y desarrollo regional de cara a los desafíos socioambientales.
Edit. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, Ciudad de México, pp. 315-332.
ISBN UNAM 978-607-30-9747-5, AMECIDER 978-607-8632-44-2
Resumen
Este trabajo se sustenta en la primera etapa del proyecto CF-2023-I-1982 con el estudio de dos comunidades rurales piloto: Mexcaltepec y el Quemado de la región Costa Grande de Guerrero. El propósito es identificar elementos dinamizadores de solidaridad y cooperación para la posible Apropiación de sus Recursos de Uso Común (ARUC) en los territorios mencionados. La pregunta general es ¿Hasta dónde es posible el aprovechamiento de los recursos naturales y culturales con sostenibilidad por las comunidades rurales de Guerrero? Proceso de apropiación todavía muy lejano en estos territorios del sur porque los proyectos regionales llegan sin la consulta previa, libre e informada a las comunidades.
La controversia teórica deviene entre quienes niegan la posibilidad de construir alianzas estratégicas entre actores para la ARUC por los habitantes del lugar y aquellos que sostienen que es posible la autoorganización y autogestión por las comunidades si se construyen y cumplen ciertas condiciones. La situación actual observa una dinámica de confrontación entre actores (comunidades, Estado y mercado) que deriva generalmente en violencia institucional donde los perdedores casi siempre son quienes reclaman los derechos sociales de sus territorios.
La investigación se realizó con metodologías cualitativas: recorridos de reconocimiento, entrevistas informales, mapeo de actores, entrevistas testimoniales y diálogos igualitarios; información que posibilitó la construcción de un Diagnóstico Prospectivo de Anclajes de Identidad (DPAI) con el propósito de re-conocer, re-construir y re-significar los territorios para identificar tendencias y construir escenarios de futuro, como el fortalecimiento de alianzas estratégicas o modelo pentahélice para la coordinación virtuosa y armónica de los cinco sectores del ecosistema de innovación (academia, gobierno, sociedad, empresa y ambiente). Cuatro ejes temáticos articulan los anclajes de identidad: 1. Biocultural; 2. Sociocultural; 3. Elementos de cosmovisión y; 4. Identificación de áreas de oportunidades. Estos ejes son determinados por dos categorías transversales: resiliencia y alteridad. Se intenta identificar áreas de oportunidades a través de acciones de solidaridad y cooperación comunitarias y establecer compromisos de construcción de procesos de paz para el bienestar social. Las primeras conclusiones: Mexcaltepec mostró una resiliencia y alteridad de baja a media y El Quemado una resiliencia y alteridad de media a alta. Para Mexcaltepec es importante construir un programa emergente de sensibilización para que a través de acciones colectivas se posibilite la apropiación de los recursos de uso común. En El Quemado se ha repensado el asunto de la violencia y apostado por tejer acciones colectivas para el aseguramiento y mejora de la biodiversidad para el logro de procesos productivos saludables y pacificadores en la comunidad.
Tipo de Documento: |
Sección de Libro
|
Información Adicional: |
Por la colección: Gasca Zamora, José; Ken Rodríguez, Crucita Aurora y Suárez Paniagua, Susana (Coordinadores) (2024); Colección: “Desafíos contemporáneos del desarrollo regional: gestión sustentable con Innovación social”. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, Ciudad de México. ISBN UNAM 978-607-30-9746-8, AMECIDER 978-607-8632-43-5 |
Volumen: |
I |
Fecha: |
12 Noviembre 2024 |
Palabras clave: |
Mexcaltepec y El Quemado (ARUC), Apropiación de los Recursos de Uso Común, Diagnóstico Prospectivo de Anclajes de Identidad (DPAI). |
Colecciones: |
SIN ESPECIFICAR |
Clasificación JEL: |
R - Economía urbana, rural y regional > R5 - Análisis regionales |
Divisiones: |
SIN ESPECIFICAR |
Depositado: |
13 Dic 2024 18:07 |
URI: |
http://ru.iiec.unam.mx/id/eprint/6438 |
Acciones (requiere ser usuario registrado)
 |
Editar objeto |